Oportunidades y riesgos para las empresas de minería en el contexto actual

Oportunidades y riesgos para las empresas de minería en el contexto actual

Las compañías mineras afrontan un escenario complicado cuyas adversidades solo podrán superar a través de la innovación, la agilidad y la colaboración. A continuación, te explicamos algunas de las tendencias más impactantes en el sector. 

Por: Conexión Esan el 13 Junio 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El sector minero se halla inmerso en un contexto marcado por diversos conflictos entre naciones, la necesidad de llevar adelante una transición energética y una ascendente inestabilidad económica. Ello conlleva el surgimiento de nuevas oportunidades de crecimiento para estas compañías, pero también nuevos riesgos que deben mitigar, ligados al rendimiento de su personal y las expectativas sobre su labor. 

Capital financiero

Los inversionistas hoy exigen a las mineras un mayor rendimiento de los capitales invertidos en sus proyectos respectivos. Como respuesta, las compañías buscan acelerar su crecimiento y amplificar su valor mediante fusiones y adquisiciones, así como la escisión de activos no estratégicos o de alto crecimiento. 

Ante la probabilidad de que las actuales circunstancias macroeconómicas se mantengan, es natural que las mineras prefieran mitigar el riesgo de sus proyectos a gran escala mediante asociaciones o integraciones. No obstante, también requerirán llevar adelante cambios más fundamentales en el enfoque del sector para asegurar la inversión necesaria para satisfacer la demanda.

Medioambiente y geopolítica

Uno de los desafíos más importantes para las mineras en el escenario actual es la creación de un legado ambiental positivo. Para cumplir este objetivo, deben apostar por un manejo más eficiente de los residuos y el agua empleados en sus proyectos. Al mismo tiempo, deben construir relaciones fuertes con las comunidades indígenas de sus zonas e impacto para aprovechar sus experiencias y conocimientos sobre el uso sostenible de la tierra. 

Otra tendencia a considerar es el nacionalismo creciente de los recursos naturales, que afecta a los derechos de propiedad y las normas fiscales. En esa línea, el impulso a los proyectos a gran escala que se requieren para garantizar la transición energética dependerá de que los Gobiernos balanceen sus objetivos de ingresos nacionales con las ventajas a largo plazo. 

Agotamiento de reservas y recursos

Si las mineras quieren proteger el medioambiente, deben preocuparse por implementar sistemas que optimicen la extracción y el procesamiento de minerales y otros metales críticos, en sintonía con la demanda creciente. Este problema es impulsado por la reducción de leyes sobre los minerales y el aumento de los costos para la exploración, entre otros factores. 

Frente a esta situación, las mineras se esfuerzan por invertir más en nuevas tecnologías que les permitan aumentar su productividad en los proyectos actuales y las probabilidades de éxito en la exploración. 

Aumento de costos y productividad

El costo del uso de energías y la mano de obra también han crecido de forma exponencial. Este problema se ve exacerbada por la escasez de habilidades en el personal, lo que perjudica la productividad general y eleva los riesgos de seguridad, al estar menos cualificados para trabajar en el sector.

La productividad se resiente todavía más si a la falta de preparación se le suma la presión por cumplir con las obligaciones regulatorias relacionadas con el medioambiente, la gobernanza y la sociedad. Un mayor uso de métricas ambientales puede ayudar a las mineras a elevar su productividad y generar mayores beneficios. 

A partir de estas tendencias, podemos concluir que el sector minero debe apostar por una transformación que le permita satisfacer la demanda creciente en un sistema energético que cambia con mucha rapidez. 

Si trabajas en este rubro y quieres reducir costos, optimizar procesos y tomar decisiones más estratégicas, participa en el Programa de Alta Especialización en Gestión Estratégica de Empresas Mineras de ESAN. 

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios