Oportunidad para el turismo MICE: Perú será sede de la 70° Reunión de la Comisión Regional para las Américas de la ONU Turismo

Oportunidad para el turismo MICE: Perú será sede de la 70° Reunión de la Comisión Regional para las Américas de la ONU Turismo

Otto Regalado,  profesor del MBA y de los programas en Marketing de ESAN, destacó en Gestión la oportunidad para el Perú de ser elegido sede de la 70° Reunión de la Comisión Regional para las Américas de la ONU Turismo, en un contexto de retroceso económico y donde el turismo necesita captar más visitantes internacionales.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Recientemente, Perú fue elegido sede de la 70° Reunión de la Comisión Regional para las Américas de la ONU Turismo. Este evento se desarrollará en el 2025 en Lima y permitirá impulsar el desarrollo del sector al congregar a representantes de diversos países de la región que debatirán y generarán propuestas en torno a esta importante actividad económica. Asimismo, la elección de nuestro país permitirá explotar el turismo MICE, término que se utiliza para referirse al turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones. Aquí es importante recordar que este 2024, seremos los anfitriones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), teniendo como cumbre la semana de líderes económicos en noviembre.

Este tipo de turismo cobra una gran relevancia porque el ticket promedio de los visitantes es proclive a ser mayor que el de un turista tradicional que realiza actividades recreativas, debido a que las personas viajan con viáticos pagados y gastos de representación. Por otro lado, si bien la estadía puede ser corta, es una oportunidad para lograr una grata experiencia que motive una posterior visita.

Ahora, si bien la apuesta por el turismo MICE es una oportunidad que puede capitalizarse en el corto plazo, también representa un paso importante hacia un futuro más prometedor para la industria turística del país, debido a la exposición que puede lograr la marca Perú en eventos de gran relevancia y también porque permite la consolidación de la imagen del país, en la región, como uno de los mejores destinos posibles para encuentros de gran envergadura. Estos pueden ser en diversos ámbitos, desde el deporte, los negocios, el entretenimiento, ferias, convenciones comerciales, entre otros.

Por otro lado, hay que considerar que la elección de Perú para albergar un evento de la ONU o de la APEC no es fruto de la casualidad, sino que es producto de un trabajo de años y de constante actividad por parte de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, entre otros actores gubernamentales. Cabe recordar que ya en el 2023, Lima fue reconocida por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) como la segunda mejor ciudad de Sudamérica para el turismo de reuniones, solo superada por Buenos Aires.

En un contexto de crisis económica por la que atravesamos, donde hay un menor poder adquisitivo de los peruanos y las cifras de pobreza se han agudizado (incluso más que durante la pandemia) de acuerdo con cifras recientes del INEI, se necesita sacar el máximo provecho de los distintos segmentos de turistas que existen para que consuman, generen empleo y permitan dinamizar nuestra economía.

De cara a los próximos años, es clave seguir captando más eventos que permitan el desarrollo del turismo MICE en la capital, pero también en ciudades como Cusco, Paracas, Arequipa, Trujillo, entre otras, donde hay infraestructura y know how. Para ello se necesita un trabajo articulado entre PromPerú, los gremios empresariales, productoras de eventos, entidades gubernamentales, así como actores internacionales que permitan traer actividades. El aliciente se encuentra en que el turismo MICE puede generar ganancias de hasta 400 millones de dólares si tomamos como referencia el 2019.

Lee la nota completa aquí