Operaciones financieras: descuento de letras

Operaciones financieras: descuento de letras

Una letra de cambio es un título valor que implica la promesa de pago a futuro, de manera que incorpora derechos patrimoniales. Esto significa que quien la posea puede cobrar el valor contenido en dicho instrumento.

Por: Conexión Esan el 19 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La posibilidad de cobrar el valor de la letra se da sin importar si el poseedor del documento originó la operación. Es decir, la letra de cambio puede ser endosada o transferida a un tercero.

Al hacer una transacción comercial, una empresa puede recibir una letra de su cliente a cambio de entregarle bienes o brindarle servicios. La empresa vendedora y tenedora de la letra de cambio tiene dos opciones para cobrar el documento y contar con efectivo: puede esperar a su vencimiento (por lo general a 30 ó 60 días en este tipo de operaciones) o puede acudir a una institución financiera y presentarla a descuento.

A esta operación se le denomina descontar una letra. La empresa que vendió al crédito y poseedora del documento endosa este a la institución financiera transfiriéndole el derecho a realizar la cobranza al cliente o emisor de la letra. A cambio, la institución financiera le adelanta al titular de la letra un porcentaje del valor transado.

Cabe indicar que no siempre las instituciones financieras acceden a realizar la operación. Para que esta se concrete la entidad previamente habrá realizado una evaluación crediticia de la empresa o persona compradora que se comprometió a pagar la letra.

En caso de incumplirse el pago de la letra en el plazo acordado, el poseedor del documento puede realizar el protesto de la misma, es decir, reclamar su pago. Para ello deberá registrar el protesto en el Registro Nacional de Protestos y Moras de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Si el poseedor de la letra de cambio es un banco y el deudor incumple con el pago de la misma, la entidad bancaria suele proceder a cargar el importe de la letra en la cuenta corriente de la empresa vendedora, cobrándose así el importe. Y procede así porque la letra continúa siendo propiedad de la empresa vendedora.

El Registro Nacional de Protestos y Moras notifica a las centrales de riesgo crediticio los nombres de las empresas o personas cuyas letras han sido protestadas, de manera que los deudores incumplidos pierden su condición de sujetos de crédito. Por lo general, los deudores suelen verse obligados a pagar para sí levantar el protesto y recuperar su condición de sujetos de crédito. Una vez regularizado el protesto en el Registro Nacional de Protestos y Moras, esta entidad notifica a todas las centrales de riesgo del trámite realizado.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Les presento al descuento de letras", de Paúl Lira Briceño, publicado en su blog De regreso a lo básico en el portal gestión.pe. 

Artículo "Letras en descuento y el factoring - tratamiento contable y tributario", publicado por el portal Perú contable. 

¿Quieres saber más acerca de los descuentos de letras? Inscríbete en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios