Oficina de proyectos: estructura y objetivos

Oficina de proyectos: estructura y objetivos

Los proyectos permiten a un negocio aumentar su rentabilidad y potenciar su desarrollo. Por ello, para que éstos sean debidamente impulsados, será primordial un área exclusiva para su gestión.

Por: Conexión Esan el 28 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La oficina de gestión de proyectos o PMO (Project Management Office) es una entidad dentro de una empresa cuyo objetivo es dirigir de forma coordinada y centralizada la ejecución de proyectos en su jurisdicción. Busca estandarizar todos los procesos que envuelven dichos proyectos, proporcionar herramientas de gestión, dar seguimiento al desarrollo de los mismos, evaluar los riesgos, etc.

"Se trata de una estructura responsable del desarrollo e implementación de la gestión de proyectos en la compañía". Así lo indica Roque Rabechini Junior, docente del curso Oficina de proyectos y administración de portafolio del PEE de ESAN. "Es, en suma, un punto de encuentro responsable por la gestión de proyectos en la organización", sostiene el experto.

La estructura de una PMO

Esta puede variar de acuerdo con los tipos de oficinas de proyectos; el académico resalta tres de ellos. El primero es el Tipo C: una oficina de apoyo al gerenciamiento de proyecto. "Hace uso del acompañamiento de indicadores de desempeño y la elaboración de informes, sin influir la forma en cómo los proyectos son conducidos. Es el más táctico de todos", señala.

El segundo es el Tipo B; también es de apoyo a la gerencia, pero con algunas diferencias fundamentales. "En este se destaca su capacidad para desarrollar procedimientos, metodología y capacidades a los gerentes de proyectos. Su atención está enfocada en la organización", añade Rabechini.

Por último, existe el Tipo A. Se trata de una oficina estratégica que opera a nivel corporativo, coordinando y definiendo políticas para todos los proyectos dentro de la compañía. "Así se administra el portafolio corporativo y se da auxilio a las oficinas de Tipo C y Tipo B", agrega el especialista.

Los tres tipos de oficina pueden coexistir en una organización, o bien puede haber uno solo. Sus objetivos serán la supervisión y control eficaz de los proyectos, minimizando los problemas que puedan surgir, al mismo tiempo que se aseguran los avances. Además, la meta es también la integración de todos los profesionales que la conforman, quienes deben estar alineados con la cultura y políticas de la empresa.

Gracias al entendimiento de las metodologías que permitan la gestión de un proyecto, la compañía podrá expandir su negocio en diferentes aristas y así aumentar su rentabilidad. Sin embargo, un proyecto fallido traerá retraso y una inversión perdida que la organización tardará en recuperar.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Oficina de proyectos y administración de portafolio del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Roque Rabechini Junior, docente del curso de Oficina de proyectos y administración de portafolio del PEE de ESAN.

Project Management Institute. "Achieving strategic organization objectives through a PMO".

Innova PMO. "¿Qué es una Oficina de Gestión de Proyectos?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios