Oferta educativa ambiental, un sector que sigue verde

Oferta educativa ambiental, un sector que sigue verde

Si bien es cierto que existe un cambio en el mercado laboral verde también es evidente que la oferta educativa crece de manera pausada sobre todo en las ciudades fuera de Lima. La escacez de profesores capacitados en temas ambientales en el Perú es otro de los factores a considerar.

Por: Conexión Esan el 08 Febrero 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según el informe de TEEB Economía de los Ecosistemas y Biodiversidad (junio del 2010), uno de cada cuatro empresas globales considera la biodiversidad como un elemento primordial para la sostenibilidad de un negocio a largo plazo; mientras que en Latinoamérica y África, dos de cada cuatro opinan que la diversidad biológica es básica para el desarrollo de todo negocio.

Lo que refleja que el tema medioambiental está tomando cada vez más mayor fuerza en el mercado laboral. Donde los profesionales con estudios en gestión ambiental u otra especialidad son ahora los más demandados. Federico Dejo, profesor del Diplomado en Gestión de Proyectos de ESAN, en diálogo con Conexión ESAN sostiene que la difícil situación del medio ambiente "producto de las actividades productivas y domésticas ha generado una demanda del sector público y privado para contar con especialistas capaces de entender la complejidad de los fenómenos socio ambientales, impulsando a la vez el desarrollo de una oferta educativa en un tema que de por si es multidisciplinario y complejo".

Han pasado más de dos décadas desde que la oferta educativa ambiental (a nivel universitario y post grado) empezó a percibirse como una nueva área de estudio en el Perú. Sin embargo, la oferta informativa sigue siendo mínima y hace falta también masificar la capacitación de los profesores, quienes finalmente son los responsables de brindar una educación a favor del medio ambiente. En buena hora algunas universidades y escuelas superiores toman medidas al respecto con el fin de mejorar la calidad educativa ambiental.

ESAN "viene implementando una variada oferta educativa a nivel de posgrado en diversos temas del quehacer medioambiental. La Maestría en Gestión Pública incluye un módulo completo de Políticas Medioambientales; lo mismo con la Maestría en Energía, que incluye el módulo de Energías Renovables. A nivel de Programas de Alta Especialización tenemos los de de Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social, y Políticas Medioambientales, entre otros. El Diplomado en Gerencia Ambiental y el Diplomado en Desarrollo Económico Territorial complementan la actual oferta de educación ejecutiva", informó Jorge Talavera, rector de la Universidad de ESAN, a Sala de Prensa - ESAN.

Un paso importante en este proceso es la introducción de cursos "verdes" en carreras que nunca se pensó tuvieran relación con esta materia como derecho, marketing, economía, entre otras. En un inicio sólo las carreras de ingeniería o arquitectura eran las que abordaban esos temas, pero las condiciones del mercado laboral verde hicieron que cambiara la situación.

Al respecto, el profesor Dejo agrega que "la formación académica ya no puede ser reduccionista y ultra especializada donde se estudian sólo los factores que nos interesan desarticulándolos de su relación con otros factores con los que guardan relaciones de influencia. Y la pregunta que nos debemos hacer es, ¿cuántas universidades peruanas hoy en día están en capacidad de ofrecer una currícula educativa donde los factores de desarrollo económico y social, incluyendo el rol de las empresas y el Estado, se entiendan en función al impacto que se logra en los recursos naturales y el medio ambiente?".

La Universidad Tecnológica de los Andes (Apurímac), la Universidad Nacional San Agustín (Arequipa), la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Lambayeque) y la Universidad Nacional de San Martín (Tarapoto), son algunas de las universidades que cuentan con carreras vinculadas al medio ambiente en el interior del país. En Lima, la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Universidad San Ignacio de Loyola, la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad César Vallejo, entre otras, incluyen también dentro de su currícula las carreras de Ingeniería Ambiental y Gestión Ambiental.

No obstante, como señala el profesor Dejo, lo importante en este punto es "desarrollar una nueva metodología de comprensión de la realidad donde los alumnos tengan una visión más integral. Y esto es una responsabilidad que de manera conjunta debe asumir las universidades en alianza con el sector público y privado. Hoy día el éxito empresarial y el bienestar social pasan por saber actuar en función a las leyes del medio ambiente. No estudiar y conocer esa interrelación, es un riesgo muy alto que puede traer consecuencias que afecten la consecución de metas de desarrollo. Lograr una oferta educativa verde y de calidad requerirá todavía de varios años más".

Teniendo en cuenta que el tema ambiental es transversal a todas las áreas de una organización, ¿qué tan capacitado se encuentra el personal de su empresa para trabajar a favor del medio ambiente?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios