Objetivo y meta central de las áreas de recursos humanos

Objetivo y meta central de las áreas de recursos humanos

Los objetivos de un departamento no deben estar desligados de los que se propone la organización para alcanzar la visión que se ha planteado pero, a su vez, deben estar relacionados con la función esencial del área.

Por: Conexión Esan el 09 Enero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el caso de las áreas de recursos humanos se debe, por lo tanto, definir objetivos basados en lo que busca la organización y en su propia función esencial, así como proponer metas realizables en plazos adecuados.

Como resultado del planeamiento estratégico de una empresa, se definen un conjunto de objetivos centrales cuyo cumplimiento permitirá a la organización alcanzar el estado al que se propone llegar y que se denomina visión.  Hay, por lo tanto, un norte que se pretende alcanzar y objetivos claros que cumplir. 

Dichos objetivos, en principio, son generales. Para alcanzarlos se seleccionan diferentes estrategias, pero a la vez se plantean objetivos más específicos, cuyo cumplimiento debe darse en el corto plazo y que contribuyen al logro de los objetivos generales o de largo plazo.

Velar por la función esencial de la empresa

Esta metodología es válida también para las áreas de recursos humanos.  Un requisito fundamental es que los objetivos departamentales estén alineados o guarden relación con los objetivos de la organización.

Al respecto Ricardo Aliaga Gastelumendi, profesor del curso Gestión del potencial humano por indicadores del PEE de ESAN, señala que también es necesario que los objetivos del área de recursos humanos respondan a su función esencial, es decir, a su razón de ser en la empresa. 

En ese sentido, la gestión del potencial humano debe convertirse en un impulsor que contribuya al desarrollo de los colaboradores, y que estos a su vez puedan convertirse en el motor del crecimiento de la organización, contribuyendo al logro de sus objetivos generales. 

"Cada objetivo tiene una meta, un estado al que se busca llegar en un plazo determinado y su definición debe estar también relacionada con los objetivos de la organización", puntualizó el profesor Ricardo Aliaga.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista a profesor Ricardo Aliaga sobre los contenidos del curso.

"El cuadro de mando integral", de Robert S. Kaplan, David P. Norton.  Gestión de Libros, 2000.

¿Deseas saber más acerca de cómo formular indicadores efectivos y los atributos clave y procedencia de los indicadores? Inscríbete en el curso Gestión del potencial humano por indicadores del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios