
VOLUMEN 13, NÚMERO 24, JUNIO DE 2008
Jean Claude Chesnais
 The flow of peoples: International migration as a revolutionary force
Sigrid Gómez-Schlaikier
 ¿Los nuevos cooperantes? Relación entre migración, remesas y el potencial de los migrantes
Paul J. Davidson
 International law and the role of APEC in the governance of economic cooperation within the Asia Pacific region
Braulio Vargas, Carlos del Castillo
 Competitividad sostenible de la pequeña empresa: un modelo de promoción de capacidades endógenas para promover ventajas competitivas sostenibles y alta productividad
Christian Rodríguez
 Developing economies and the Asia-Pacific Economic Cooperation Forum - APEC: Intrabloc trade and attraction of foreign direct investment from the region
Pedro Miguel Carazas
 Comercio potencial de servicios del Perú con el Asia Pacífico
Mitsuko Tomida Pérez
 Impacto del Sistema General de Preferencias sobre los productos agroindustriales y pesqueros exportados por el Perú a Japón (1996-2005)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.