Número 17 - MIGDUP

Número 17 - MIGDUP

Por: Conexión Esan el 26 Octubre 2006

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

The asset management industry in EU zone

Durante la última década, las estructuras económicas y sociales de Europa han experimentado una transformación sustancial debido a la consolidación de la Unión Europea no sólo como bloque económico y comercial integrado prácticamente homogéneo, sino también por su importancia en el ámbito económico mundial. Dicho bloque, que reúne a cuatro de las siete economías más importantes del mundo, ha creado nuevos problemas y oportunidades. La industria europea de administración de activos, que es enorme en volumen pero de estructura diferente a la de su contraparte del mundo anglosajón, enfrenta el reto de nuevos problemas, al tiempo que aprovecha la mayor parte de las oportunidades que crean la Unión Europea y la globalización.

Este documento explora la actual situación de la principal industria de gestión de activos de Europa en un ámbito agregado. El trabajo describe inicialmente la estructura de la industria, sus principales subsectores y participantes, motores de ingresos y tendencias actuales. Se presta atención especial a las características de la administración de activos en Europa en comparación con la concepción estadounidense y británica. Mientras que para esta última la administración de activos es principalmente una arma de la industria financiera, en Europa continental tiene una connotación mucho más social. La manera en que las entidades europeas de administración de activos enfrentan las enormes presiones de las empresas estadounidenses que arriban al territorio de los negocios europeos y la interesante sinergia que crea el proceso son dos temas importantes de la investigación.

Según el concepto de responsabilidad social de la administración de activos prevaleciente en Europa continental, en tanto herramienta útil para el ahorro a largo plazo en lugar de negocio para generar ingresos millonarios, la imposición fiscal de la industria juega un rol fundamental, que en este documento se analiza en el nuevo marco legal de la Unión Europea. Otro aspecto esencial relacionado con esta industria se refiere al problema del envejecimiento de las personas y la gran presión que crea sobre los presupuestos gubernamentales. Ello está forzando a las autoridades a fomentar el ahorro privado de la población, que hasta ahora estaba acostumbrada a depender de las pensiones de jubilación del gobierno. Esto también ha creado un gran impacto sobre la evolución de la gestión de activos en la Europa contemporánea.

El documento espera ser no sólo una descripción exhaustiva de los datos y hechos de la industria, sino presentar información relevante que permita al lector formarse una visión integral del negocio de gestión de activos desde un punto de vista conceptual y también comprender las características particulares de esta industria en Europa y la fase por la que atraviesa. Desde una perspectiva latinoamericana, región en la cual aún se está desarrollando la gestión de activos, comprender cómo se organiza y opera el sector de gestión de la riqueza en un mercado maduro como el europeo puede constituir una fuente de referencias, ideas novedosas y conocimiento del negocio. 

Descargue el documento de trabajo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios