La educación virtual llegó para quedarse y el reto de todas las instituciones educativas es prepararse para dictar programas mixtos, donde los estudiantes elijan cómo quieren aprender. Sobre este tema, Otto Regalado, profesor del MBA y de la Maestría en Marketing de ESAN, reflexiona en el siguiente artículo de Gestión.
A diferencia de marzo del año pasado, donde las instituciones educativas experimentaron un abrupto cambio en su modalidad de enseñanza, pasando de lo presencial a lo virtual, para el inicio del año académico 2021 se espera una evolución de los servicios educativos dada la experiencia adquirida durante los últimos meses, tanto en metodologías de enseñanza, herramientas virtuales, así como en dinámicas para la sociabilización de los estudiantes.
Sin embargo, el gran reto a futuro es adaptarse a la nueva normalidad sabiendo que muy probablemente nunca regresemos al modelo de enseñanza 100% presencial, sino que pasaremos a una modalidad de educación híbrida, donde una parte de los alumnos asistirán presencialmente y otros recibirán clases en línea. Esto ya viene sucediendo en diversos países y muy pronto ocurrirá en nuestro país, en todos los niveles de enseñanza. Ya diversas escuelas de negocios están avanzadas en la implementación de aulas virtuales y en el desarrollo de productos blended, que permitan que los estudiantes elijan cómo quieren llevar un programa.
Ante este escenario, los actores del ecosistema de educación deben prepararse de la siguiente manera:
Lea el artículo completo aquí
Fuente: Gestión