Según un estudio elaborado por KPMG, el 40 % de las principales empresas a nivel mundial reconocen sus objetivos de desarrollo sostenible dentro de sus reportes globales. Cada vez son más el número de compañías en el mundo que apuestan por la sostenibilidad en paralelo a sus objetivos financieros. En el caso de emprendedores, inversores y organizaciones que busquen apostar por el sector de responsabilidad social y ambiental, existen una serie de nuevos modelos de negocio en los cuales centrarse.
"Existen muchas oportunidades para negocios en marcha y empresas nuevas para hacer negocios con perspectivas sostenibles. A esto se le suma la gestión de impactos económicos, sociales y ambientales en los modelos". Así lo indica Walther Reátegui Vela, docente del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN. El especialista señala que, en la actualidad, es posible optar por diversos modelos de negocios. Entre los más importantes se pueden mencionar:
Walther Reátegui señala que, hoy en día, las empresas deben desarrollar una estrategia de adaptación a los objetivos de desarrollo sostenible. Para ello, deben comenzar por desinvertir en tecnologías "sucias" e invertir en tecnologías limpias. "Las compañías en general, tanto las nuevas como las que están en marcha, deben empezar con incorporar o modificar sus estatutos de manera explícita en cuanto a la gestión sostenible. Ese es el nivel que debe tener la sostenibilidad al interior de las organizaciones", añade el docente.
Ante estas nuevas posibilidades, se necesitan ejecutivos expertos en procesos de desarrollo sostenible. La gestión y los mecanismos para velar por el impacto social y ambiental en los negocios son realidades y prioridades actuales a considerar.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Walther Reátegui Vela, docente del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.
KPMG. The KPMG Survey of Corporate Responsibility Reporting 2017.
The CEO Water Mandate. "The KPMG Survey of Corporate Responsibility Reporting (2017)".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.