El 13 de diciembre de 2011 se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 87 alumnos de las Maestrías en Finanzas, Project Management y Dirección de Tecnologías de Información (TI). Autoridades, docentes, familiares y amigos se congregaron en el campus universitario para darle vida a este suceso.
Jimmy Medina Flores, representante a la Maestría en Dirección de TI; Mario Alcaide Aranda, representante de la Maestría en Project Management; y Gerard Giglio Malinaric, representante de la Maestría en Finanzas dieron, respectivamente, palabras de reconocimiento a la formación recibida y al esfuerzo personal, familiar y académico realizado durante su tiempo de formación.
Una vez clausurado los programas de las maestrías especializadas, se felicitó a cada uno de los 87 graduados cuya alegría se vio compartida en un brindis de honor.
¡Felicitaciones y éxitos a los nuevos graduados!
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.