El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y PromPerú presentaron la nueva campaña internacional de turismo denominada 'Perú, país de tesoros escondidos'. El lanzamiento se hizo durante la 35 edición de la Feria Internacional de Turismo de España (FITUR).
El objetivo de la campaña gira en torno al siguiente concepto: todas las personas necesitan descubrir una parte nueva de su ser, algo que aún no conocen, y Perú es el mejor lugar del mundo para encontrarlo, dijo Magaly Silva, titular del Mincetur.
Bajo el eslogan "Eso que no sabías de ti, vive en Perú", la pieza audiovisual presentada muestra conmovedoras historias: un padre que siempre está ocupado trabajando encuentra tiempo para su familia en el desierto de Ica; un joven experimenta solo nuevas emociones en Cusco; un adulto mayor que decide dejar las reuniones ejecutivas para disfrutar de un almuerzo en los acantilados de Lima, y una pareja que sale de la rutina adentrándose a una aventura por el Amazonas y caminando por Puno.
El spot que se ha dado a conocer en el Perú invita al público a encontrar ese 'pedacito' que les falta para sentirse completos en nuestro país descubriendo sus paisajes, sus costumbres, su gente, su gastronomía, su historia y todos los atractivos que el Perú tiene para ofrecer a las familias, parejas e individuos con espíritu aventurero. El video fue elaborado por la agencia de publicidad Tribal 21 y la realizadora Patria.
Para Otto Regalado, profesor de ESAN, el nuevo video que promociona la Marca Perú tiene como objetivo mostrar nuestros productos turísticos en su estado natural, es decir, nuestros recursos naturales y culturales, incomparables con otras realidades, así como invitar a los turistas extranjeros a descubrirlos.
"Al igual que en las campañas precedentes, el nuevo video de PromPerú muestra lo mejor del Perú apelando al marketing experiencial, el mismo que utiliza los sentidos para transmitir un mensaje al público al que se dirige. Una muestra de ello es la utilización de la frase inicial 'Nunca has sentido que te falta algo...' y a continuación describe una serie de casos que nos hace reflexionar sobre las diferentes situaciones que vivimos todos los días", describió.
Regalado consideró igualmente que el video va a cautivar la atención de quienes lo vean, incluyendo a los propios peruanos y va a despertar aún más las ganas de descubrir el país; sin embargo, hizo referencia a la oferta turística e indicó que en muchos destinos los servicios turísticos no están bien desarrollados o en otros están por debajo de los estándares internacionales. Señaló que ese es el gran reto para el sector privado: elevar los estándares y brindar servicios de alta calidad acorde con las exigencias de los turistas que nos visitan.
¿Qué le pareció el video de PromPerú? ¿Cree que cumplirá sus objetivos en la atracción de turismo?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.