Nuevo paper de nuestro profesor Nestor U. Salcedo: El gobierno corporativo como clave para atraer inversión extranjera directa en América Latina

Nuevo paper de nuestro profesor Nestor U. Salcedo: El gobierno corporativo como clave para atraer inversión extranjera directa en América Latina

La investigación determinó que los inversionistas se sienten más atraídos a empresas latinoamericanas que cuenten con directorios eficientes, fomenten la rendición de cuentas y trabajen con marcos regulatorios que protejan el dinero invertido.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un reciente paper de investigación publicado en Corporate Governance: The International Journal of Business in Society por nuestro profesor Nestor U. Salcedo, quien también es investigador postdoctoral de Esade Business School, y su coautor, el profesor Jahir Lombana-Coy, de la Universidad del Norte (Colombia), revela que la calidad del gobierno corporativo en las empresas de los países latinoamericanos juega un rol determinante en la atracción de inversión extranjera directa (IED).

Hallazgos claves: Gobierno corporativo y atracción de IED

A través de un análisis basado en un modelo gravitacional de comercio internacional, y mediante el uso de 2992 observaciones de 272 flujos de inversión bilateral, provenientes de 17 países de América Latina durante un período de diez años antes de la covid-19, el estudio confirma tres pilares del gobierno corporativo que tienen una influencia en la IED:

  • La rendición de cuentas (accountability). Las empresas que demuestran una cultura ética de integridad y operan con altos niveles de transparencia y auditoría independiente atraen mayores flujos de inversión extranjera entre países latinoamericanos.
  • Eficiencia de los directorios (board efficacy). Las empresas con directorios bien estructurados y con miembros independientes y eficientes generan mayor confianza entre inversionistas internacionales de América Latina.
  • Protección a los inversionistas (investor protection). Si bien se esperaba que este factor tuviera un impacto positivo en la atracción de IED, el estudio encontró que su efecto es significativo, sobre todo, cuando proviene del país inversor. Este hallazgo sugiere oportunidades de mejora en los marcos regulatorios de los países latinoamericanos receptores de la IED.¿

Implicaciones para la gerencia y los tomadores de decisiones

La investigación subraya la importancia del gobierno corporativo como un activo estratégico para atraer inversión extranjera. Los gerentes y directores de empresas en América Latina pueden capitalizar estos hallazgos mediante las siguientes acciones:

  1. Mejorar la transparencia en la rendición de cuentas. Se recomienda implementar prácticas de auditoría y divulgación financiera y no financiera alineadas con estándares internacionales (IFRS y GRI) no solo en alta dirección, sino también en los directorios y sus comités de auditoría. El fomento de una cultura organizacional basada en la ética y la integridad minimizar los riesgos de corrupción y fraude.
  2. Fortalecer los directorios corporativos. Se aconseja optimizar la composición de los directorios, mediante el aseguramiento de la diversidad, independencia y experiencia relevante, y establecer políticas claras sobre la separación de roles entre el CEO y el presidente del directorio. También se recomienda priorizar el cumplimiento de la periodicidad de reuniones del directorio con una agenda clara, para que asuman su rol de monitoreo y puedan asesorar a la alta dirección ejecutiva. Asimismo, se sugiere crear mecanismos de evaluación de desempeño de los directorios.
  3. Robustecer la protección a los inversionistas. Se recomienda impulsar reformas legales que refuercen los derechos de los accionistas minoritarios, así como garantizar entornos regulatorios estables y predecibles para mejorar la confianza del inversionista. También se propone fomentar la adopción de códigos de buen gobierno corporativo en empresas públicas y privadas.

El rol de los Gobiernos y los reguladores

De forma complementaria, el estudio sugiere que los Gobiernos y organismos reguladores de América Latina también pueden incentivar la atracción de IED mediante estas acciones: 

  • La armonización de marcos regulatorios con estándares internacionales. 
  • El fortalecimiento de instituciones encargadas de la supervisión y cumplimiento de normas de gobernanza. 
  • La promoción de tratados de inversión con cláusulas que protejan a los inversionistas extranjeros.

Conclusión: Un llamado a la acción para los directorios y la alta gerencia

Este estudio ofrece evidencia concluyente de que el gobierno corporativo de las empresas es un factor clave en la decisión de inversionistas extranjeros al momento de elegir dónde colocar su capital en América Latina. Los directorios, además de la alta gerencia, deben adoptar un enfoque proactivo en la implementación de mejores prácticas de gobierno corporativo para mejorar la competitividad y consolidar la confianza del mercado internacional.

Sobre los autores

Nestor U. Salcedo es profesor de ESAN Graduate School of Business (Perú) e investigador en el Centro de Gobernanza Corporativa de Esade Business School (España), con experiencia en estrategia y economía digital.

Jahir Lombana-Coy es profesor e investigador de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte (Colombia), especializado en competitividad e internacionalización.

Sobre Corporate Governance: The International Journal of Business in Society

Es una revista académica internacional indexada y revisada por pares que proporciona análisis, información y asesoramiento sobre el gobierno corporativo. Su enfoque se centra en el desarrollo del conocimiento, las prácticas y los estándares de desempeño para académicos y directorios en todo el mundo. Sus principales temas incluyen el desempeño de los directorios, la regulación, el liderazgo ejecutivo, la responsabilidad corporativa y el rol de las empresas en la sociedad. La revista fomenta modelos de gobierno organizativo que promuevan el bienestar de los stakeholders y la sostenibilidad, por lo que se le considera una referencia clave para investigadores, líderes empresariales y reguladores en el mundo. En la actualidad, ocupa las siguientes posiciones en las principales bases de datos:

WoS: Q1

Scopus: Q1

AJG: categoría 2

ABDC: categoría C

Para acceder al estudio completo, puedes consultar el artículo:

Lombana-Coy, J., & Salcedo, N. U. (2025). Corporate governance and foreign direct investment in Latin America. Corporate Governance: The International Journal of Business in Society. Advance online publication. https://doi.org/10.1108/CG-02-2024-0067

Si quieres potenciar tus habilidades en este campo, participa en el taller De la Gestión al Gobierno Empresarial.