La investigación determinó que los inversionistas se sienten más atraídos a empresas latinoamericanas que cuenten con directorios eficientes, fomenten la rendición de cuentas y trabajen con marcos regulatorios que protejan el dinero invertido.
Un reciente paper de investigación publicado en Corporate Governance: The International Journal of Business in Society por nuestro profesor Nestor U. Salcedo, quien también es investigador postdoctoral de Esade Business School, y su coautor, el profesor Jahir Lombana-Coy, de la Universidad del Norte (Colombia), revela que la calidad del gobierno corporativo en las empresas de los países latinoamericanos juega un rol determinante en la atracción de inversión extranjera directa (IED).
A través de un análisis basado en un modelo gravitacional de comercio internacional, y mediante el uso de 2992 observaciones de 272 flujos de inversión bilateral, provenientes de 17 países de América Latina durante un período de diez años antes de la covid-19, el estudio confirma tres pilares del gobierno corporativo que tienen una influencia en la IED:
La investigación subraya la importancia del gobierno corporativo como un activo estratégico para atraer inversión extranjera. Los gerentes y directores de empresas en América Latina pueden capitalizar estos hallazgos mediante las siguientes acciones:
De forma complementaria, el estudio sugiere que los Gobiernos y organismos reguladores de América Latina también pueden incentivar la atracción de IED mediante estas acciones:
Este estudio ofrece evidencia concluyente de que el gobierno corporativo de las empresas es un factor clave en la decisión de inversionistas extranjeros al momento de elegir dónde colocar su capital en América Latina. Los directorios, además de la alta gerencia, deben adoptar un enfoque proactivo en la implementación de mejores prácticas de gobierno corporativo para mejorar la competitividad y consolidar la confianza del mercado internacional.
Nestor U. Salcedo es profesor de ESAN Graduate School of Business (Perú) e investigador en el Centro de Gobernanza Corporativa de Esade Business School (España), con experiencia en estrategia y economía digital.
Jahir Lombana-Coy es profesor e investigador de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte (Colombia), especializado en competitividad e internacionalización.
Es una revista académica internacional indexada y revisada por pares que proporciona análisis, información y asesoramiento sobre el gobierno corporativo. Su enfoque se centra en el desarrollo del conocimiento, las prácticas y los estándares de desempeño para académicos y directorios en todo el mundo. Sus principales temas incluyen el desempeño de los directorios, la regulación, el liderazgo ejecutivo, la responsabilidad corporativa y el rol de las empresas en la sociedad. La revista fomenta modelos de gobierno organizativo que promuevan el bienestar de los stakeholders y la sostenibilidad, por lo que se le considera una referencia clave para investigadores, líderes empresariales y reguladores en el mundo. En la actualidad, ocupa las siguientes posiciones en las principales bases de datos:
WoS: Q1
Scopus: Q1
AJG: categoría 2
ABDC: categoría C
Para acceder al estudio completo, puedes consultar el artículo:
Lombana-Coy, J., & Salcedo, N. U. (2025). Corporate governance and foreign direct investment in Latin America. Corporate Governance: The International Journal of Business in Society. Advance online publication. https://doi.org/10.1108/CG-02-2024-0067