Nuevo marketing: metodologías centradas en el conocimiento del consumidor

Nuevo marketing: metodologías centradas en el conocimiento del consumidor

La venta emocional, la transformación hacia una marca viva y la colaboración radical son interesantes métodos que las empresas deben adoptar en el nuevo marketing.

Por: Conexión Esan el 13 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El marketing se ha reinventado. Hoy, los expertos en la materia tienen el objetivo principal de aportar valor real a sus consumidores, generar una conexión emocional y hacerlos sentir que son parte de la marca. El nuevo marketing responde a esta y otras tendencias que se están consolidando. Por ejemplo, el 91 % de los chief marketing officers (CMO) señalan que, hasta el 2022, el marketing afrontará una evolución basada en el análisis de datos, el mundo digital y la conexión móvil. Así lo indicó un estudio realizado por la firma Accenture en el 2017.

Pero, ¿cómo se puede preparar una estrategia valiosa y que posea diferenciación con las demás marcas? La respuesta está en las metodologías que ya se aplican actualmente gracias al nuevo marketing. Estas son algunas de las principales:

Transformación hacia una marca viva que interactúe con sus seguidores. Se trata de crear contenido actualizado y debidamente analizado para crear reacciones en el público objetivo e incrementar el engagement. En este punto también se consideran los canales y ecosistemas vivos.

Es decir, este método implica crear o reimaginar plataformas que se ajusten a la velocidad que hoy necesita el consumidor. Estas pueden ser diseñadas para compartir información en dispositivos móviles, como por ejemplo un blog y una tienda online. Además, se pueden utilizar técnicas de creación de videos participativos, como concursos que fomenten la creatividad en redes sociales.

Cercanía a través de la venta emocional. No es suficiente con enganchar a los clientes, sino también asesorarlos y acompañarlos en todo el proceso de ventas y el procedimiento posterior. Las técnicas de marketing sensorial deben ser implementadas ahora con mayor énfasis.

Colaboración radical. Los líderes del marketing deben centrarse en navegar en un terreno de móviles. Ante la creciente aparición de las nuevas tecnologías en el mercado, el área de ventas y de marketing necesitan colaborar y optimizar fuerzas. El contenido que se cree para los consumidores debe tener como pilar el análisis de datos para predecir comportamientos y crear pronósticos de precios, inversiones, tipos de contenido, productos, servicios, etc. Aquí se pueden utilizar técnicas relacionadas con el big data, herramientas como Google Analytics, entre otras.

Descartar el manual de talento pasado. Se debe optimizar y gestionar la nueva fuerza laboral encargada de este trabajo.

Fortalecer la experiencia con el consumidor para mejorar la conexión entre marca-persona. ¿Cómo podemos mejorar las vidas de los clientes? Esta es la pregunta correcta que ahora reemplaza a la tradicional interrogante (ya anticuada): ¿cómo podemos vender nuestro producto y lograr mayor rentabilidad? Para esto, se utilizan técnicas de brand management y design thinking. El objetivo será crear experiencias memorables y realmente útiles diseñadas para la satisfacción del usuario.

El nuevo marketing no solo significa la incorporación de metodologías y aspectos en las estrategias de mercadotecnia. Es un cambio de actitud, de estudio del consumidor, la adopción de técnicas actuales y mucho más.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso El nuevo marketing, lo neuro, lo social, lo utilitario del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes: 

Accenture. El Nuevo Marketing

Puro marketing. "Las claves del nuevo marketing".

América Economía. "La venta emocional y la ciencia que explica el nuevo marketing".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios