
Gracias a un acuerdo firmado entre ESAN y NEOMA Business School, destacada escuela de negocios francesa, se abren nuevas opciones de doble grado para tres de nuestros programas de maestrías especializadas.
 
										ESAN Graduate School of Business firmó un acuerdo de doble grado con NEOMA Business School. El convenio permitirá que los participantes de tres de nuestras maestrías especializadas puedan llevar en la institución francesa la mitad de sus estudios, iniciando su estadía académica en el país galo en el segundo semestre del año. Al concluir el programa y tras la convalidación requerida, obtendrán la maestría otorgada por NEOMA adicionalmente a la maestría de ESAN.
 Fuente: NEOMA Business School - Campus Reims
Fuente: NEOMA Business School - Campus Reims
Respecto a los programas que cuentan con esta opción de doble grado, figuran la Maestría en Supply Chain Management, la Maestría en Project Management y la Maestría en Marketing.
A continuación, puedes conocer a mayor detalle los programas que se desarrollarán en NEOMA de cada una de las maestrías y las ciudades en las que se encuentran sus campus.
Maestría en Supply Chain Management - MSc Supply Chain Management - Campus Rouen
Maestría en Project Management - MSc International Project Development - Campus Rouen
Maestría en Marketing - MSc in Marketing (International Brand Management track) - Campus Reims o Rouen
Cabe resaltar que, al ser un acuerdo de excelencia, las vacantes serán limitadas al solo permitir participar a un estudiante de cada maestría especializada de la Escuela.
Los postulantes serán evaluados mediante su expediente académico en ESAN y el dominio del idioma inglés a través de las pruebas TOEFL o IELTS, donde deberán alcanzar una puntuación mínima de 80 o 6.5, respectivamente.
NEOMA Business School está acreditada por AACSB, AMBA Y EQUIS. Asimismo, según el ranking 2022 del Financial Times - Masters in Management, ocupa el puesto 32 a nivel mundial.
 Fuente: NEOMA Business School - Campus Rouen
Fuente: NEOMA Business School - Campus Rouen
 Fuente: NEOMA Business School - Campus Reims
Fuente: NEOMA Business School - Campus Reims
En ambos campus, los participantes podrán acceder a equipos de enseñanza de última generación como salas de comercio, oficinas de la sociedad estudiantil, biblioteca multimedia, áreas de vida estudiantil, pizarras interactivas, salas de simulación, laboratorios de idiomas, etc. Asimismo, el centro de la ciudad de Rouen alberga exposiciones, conciertos, espectáculos, teatros, ópera, bibliotecas, ferias, festivales, cafeterías y bares. Reims, el hogar de las casas de champán más famosas, posee salas de espectáculos y cabaret, bares temáticos, clubes de improvisación, dos teatros reconocidos internacionalmente, varios museos y festivales.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.