
Monitorear la reputación online de tu empresa resulta fundamental para la protección y el bienestar de tu negocio, incluso si no usas las redes sociales de manera regular. Tus clientes y consumidores potenciales podrían estar hablando en foros públicos de Internet. Si tu compañía es mencionada, necesitas saberlo para determinar cuándo y cómo debes unirte a la conversación.
En el mercado hay decenas de herramientas para medir la reputación digital de una marca. Podemos encontrar desde las más simples y gratuitas, para las organizaciones con poco presupuesto digital; hasta complejas suites que serán parte vital del soporte de tu negocio.
En el mundo actual, muchas de las decisiones de compra se generan después de revisar por Internet los comentarios sobre el producto o servicio en el que se está interesado. Si la reputación de tu empresa es negativa, más de un potencial cliente dejará de sentirse inclinado a realizar la transacción.
Para contrarrestar esto y prevenir futuros desencantos, te presentamos algunas herramientas digitales de seguimiento. Estas te brindarán la información que necesitas para monitorear y proteger tu reputación online.
La gestión de la reputación online no requiere, necesariamente, de un trabajo de tiempo completo, ni de un compromiso de tiempo significativo. Es un proceso de seguimiento sencillo que puedes realizar con las herramientas antes mencionadas, y que incluso puede llevarse a cabo de manera automática. Estas herramientas agilizan el proceso de control de tu marca en toda la web para que puedas concentrarte en las tareas críticas relacionadas con el crecimiento de tu negocio.
Para informarte a mayor profundidad sobre temas de comunicación corporativa, inscríbete en nuestro Diploma Internacional en Comunicación Corporativa.
Artículo relacionado:
¿Te interesó esta información? ¡Entérate más en Conexión ESAN!: "Cómo gestionar la reputación online de tu empresa".
Fuentes:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.