Nuevas estrategias para potenciar la dirección de tecnologías de la información

Nuevas estrategias para potenciar la dirección de tecnologías de la información

En un contexto actual caracterizado por el crecimiento de los e-business y el avance de la transformación digital, se requieren estrategias para garantizar la competitividad de la dirección de tecnologías de la información. 

Por: Giancarlo Gomez Hormaza el 24 Marzo 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En la actualidad, los e-business crecen a pasos agigantados. Según Statista (2024), aproximadamente el 35 % de la población mundial compra una vez al mes en tiendas online y se espera que el número aumente hasta el 2027. Es imperativo diseñar estrategias efectivas para ser competitivos en este ámbito.

Las nuevas tecnologías de la transformación digital

Las empresas necesitan adaptarse a las tecnologías emergentes y mantenerse en constante innovación, sobre todo cuando se habla de e-business. Ahora, ya se emplean la blockchain, el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la inteligencia artificial (IA) y la automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés), entre otras herramientas digitales, para fortalecer la relación con los consumidores e incluso mejorar la cadena de valor. 

Empresas como IBM y Amazon ya utilizan la IA para analizar el comportamiento de clientes, predecir compras y brindar una atención personalizada. Según Deloitte (2023), también se ha empezado a usar la blockchain para mejorar la transparencia y la trazabilidad de sus operaciones.

La dirección de TI para la estrategia de la transformación digital

En tales circunstancias, la dirección de tecnologías de la información (TI) debe ser un socio y asesor estratégico para la alta dirección y trabajar de forma conjunta para detectar oportunidades y amenazas. Estas son algunas estrategias que debe considerar la dirección de TI en la transformación digital de la organización:

  • Roadmap tecnológico. Se considera una herramienta clave, ya que alinea la tecnología con los objetivos de la empresa. Sirve como un faro para toda la organización y mantiene la vista de todos en los mismos objetivos.
  • Ciberseguridad. Con el incremento de amenazas digitales y crímenes cibernéticos, la dirección de TI debe crear políticas para proteger los activos tecnológicos de la organización.
  • Gobierno de datos. Es clave contar con una estrategia centrada en los datos que, gestionada de forma correcta, genere varios beneficios. Por ejemplo, se puede mejorar el análisis de información, mediante la optimización de la toma de decisiones, lo que puede abrir la puerta a la innovación y a la creación de nuevos productos o servicios.
  • Omnicanalidad. La centralización de los canales de comunicación para ciertos procesos entre los clientes o proveedores generará una experiencia mucho más fluida y satisfactoria.

Desafíos y oportunidades para la dirección de TI

La dirección de TI tiene que afrontar muchos retos en lo referido a transformación digital. Entre ellos, destaca la resistencia al cambio y desafiar el status quo de la organización para fomentar una cultura digital. Además, al tener una brecha de conocimiento en las tecnologías a implementar, pueden requerirse planes de capacitación y desgaste del personal. Otro desafío es integrar o implementar sistemas o plataformas complejas, como un ERP o CRM, lo que exige un alto nivel de dedicación, sobre todo cuando la organización no cuenta con experiencias previas.

No obstante, también existen oportunidades para la dirección de TI dentro de la organización, como el aprovechamiento de la IA y el machine learning para mejorar los procesos operativos y mejorar los tiempos y costos. Además, pueden adaptarse a nuevas tendencias, como el social commerce o live shopping, en el business to consumer (B2C). Según un estudio de McKinsey, publicado en el 2023, las empresas más digitalizadas consiguen una mayor satisfacción del cliente y una ventaja competitiva sustentable.

En conclusión, las empresas tienen que ser ágiles y flexibles en un contexto caracterizado por el avance de los e-business. La dirección de TI debe apoyar este proceso evolutivo mediante una transformación digital que permita generar ventajas competitivas clave. ¿Alguna vez has liderado la transformación digital de un e-business? Cuéntanos tu experiencia.

Aprende más sobre este y otros temas participando en la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información de ESAN. 

Referencias

  • IBM. (2024). Artificial intelligence in e-commerce. IBM Think. 
  • Jelassi, T., & Martínez-López, F.J. (2020). Choosing the Appropriate e-Business Strategy for Interacting with Users. In: Strategies for e-Business. Classroom Companion: Business. Springer, Cham. 
  • Jelassi, T., & Martínez-López, F.J. (2020). Strategic Trends for e-Business. In: Strategies for e-Business. Classroom Companion: Business. Springer, Cham. 
  • Orus, A. (2024). Distribución porcentual de los compradores online a nivel mundial en 2024, por frecuencia. Statista. 

 

Las empresas tienen que ser cada vez más ágiles y flexibles en un contexto caracterizado por el avance de los e-business y el avance de las tecnologías emergentes.

Giancarlo Gomez Hormaza

Ingeniero de Sistemas de Información, con más de 10 años de experiencia en el rubro de TI, experiencia en gestión de proyectos en infraestructura de TI y desarrollo de software, auditorías de sistemas integrados, inteligencia de negocio y automatización de procesos. Actualmente se desempeña como Project Manager en Grupo Electrodata. Se encuentra cursando la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información de ESAN.