Nueva EPS apunta al segmento más difícil del mercado

Nueva EPS apunta al segmento más difícil del mercado

La colombiana Colsanitas Perú EPS anunció su ingreso al mercado peruano de salud en planes de atención integral, buscando conquistar el segmento de trabajadores independientes, sector aún no atendido por ser considerado de alto riesgo

Por: Conexión Esan el 13 Mayo 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

SALUD1.jpgEl presidente de Colsanitas, Fernando Fonseca, indicó que si la demanda acompaña las operaciones de la empresa en el país, es posible que el próximo año se inicie la construcción de centros médicos, los cuales demandarían una inversión de US$ 2 millones cada uno.

"Nuestra intención es llegar a Perú con todos los servicios que ofrecemos en Colombia y Venezuela, los cuales son clínicas y centros médicos, además de una empresa de servicio editorial para mantener la comunicación con los afiliados, así como empresas de servicios de catering, entre otros", manifestó a la agencia Andina.

Según la gerente general de la empresa, Luz Herrera, la intención de la empresa es dinamizar el sector de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) y permitir el ingreso de nuevos beneficiarios al sistema.

Respecto a los trabajadores independientes precisó que el monto promedio de afiliación podría ubicarse en S/. 200 con impuestos incluidos, lo que correspondería a plan base e integral.

"Nuestras expectativas al primer año de operaciones es captar entre 15.000 y 20.000 usuarios, entre trabajadores dependientes e independientes, para obtener una participación de mercado de siete por ciento", estimó.

El profesor de ESAN Enrique Cárdenas comenta al respecto:

Es de esperar que el ingreso de un actor, que tiene experiencia y puede mostrar resultados, dinamizará el mercado de salud peruano, mas aún, si su estrategia esta orientada a cubrir las necesidades de un sector de la población no atendido hasta la fecha. Colsanitas Perú EPS nos trae un modelo de atención, un enfoque de servicios y costos que pueden marcar la diferencia.

Imagen: Agencia Andina 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios