Nuestro pino: Un símbolo de ESAN que prevalece en el tiempo

Nuestro pino: Un símbolo de ESAN que prevalece en el tiempo

El enorme pino ubicado en el jardín central de nuestro campus no solo ha sido testigo de una vida institucional llena de logros y triunfos, sino que también representa nuestro lazo histórico con la Universidad de Stanford.

Por: Conexión Esan el 11 Julio 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hace 60 años, nuestra institución dio sus primeros pasos en la formación de los líderes que necesita el Perú para su desarrollo. De las primeras clases dictadas en la sede inicial, en San Isidro, hemos pasado a un campus más extenso y moderno en Monterrico. Si bien hemos sumado cada vez más espacios de aprendizaje para potenciar la educación de nuestros alumnos, las áreas verdes mantienen un espacio preponderante.

Una prueba de ello es el gran pino que permanece de pie y que constituye un emblema de ESAN y de nuestro vínculo con Stanford, cuyo decano de su Escuela de Negocios, Jonathan Levin, arribará al Perú para unirse a las celebraciones por nuestro 60° aniversario. Repasemos un poco la historia de este árbol icónico para nuestra escuela y que, a su vez, es testigo de una larga historia de logros y realizaciones.

La llegada y el traslado

Los orígenes de nuestro pino se remontan a 1970, en la última Navidad en la casona de la avenida Santo Toribio, en San Isidro, primera sede de ESAN. En aquel entonces, parte importante de la plana docente provenía de la Universidad de Stanford. Ana María Villanueva, quien luego sería directora de Relaciones Internacionales, compró un pequeño pino en maceta para adornar las oficinas durante aquella temporada festiva.

En 1971, el pino fue trasladado al campus actual de Monterrico y siguió creciendo hasta que la maceta donde se encontraba ya no podía contenerlo. Fue entonces que Ana María Villanueva decidió plantarlo en el jardín, frente a la oficina de la Dirección Administrativa, donde siguió desarrollándose en un espacio más abierto y amigable.

Más adelante, Tulio de Andrea, nuestro primer decano peruano, planeó construir un camino que pasara por el pino, que crecía cada vez más con los años. Tras consultarle a Alberto Zapater, exdecano de ESAN, el árbol fue desplazado unos metros y, pese al miedo inicial de no saber si moriría por el traslado, continúa de pie hasta hoy, como un ejemplo de la resiliencia que ha demostrado nuestra institución a través de los años.

La creación del logotipo

Antes de la llegada del pino, su figura ya formaba parte de nuestra identidad institucional. En 1963, ESAN se planteó la necesidad de contar con un logotipo y convocó un concurso universitario de diseño. Se escogió a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) como posible candidata y se compartieron algunas pautas para el diseño final.

El logotipo de ESAN no solo debía incluir este acrónimo sino también debía contener elementos visuales que guardasen relación con símbolos peruanos y con parte del logo de la Universidad de Stanford, cuyo elemento central es un árbol Secuoya. Tras conocer muchas propuestas, resultó ganador el diseño de Margaret Cugler, estudiante de segundo ciclo de Arquitectura de la UNI.

La creación de este logo significó un paso más en la organización y creación de la escuela, y empezó a utilizarse en casi todos los materiales impresos como un medio adicional para identificarla. Han pasado los años y el diseño original ha sufrido varias modificaciones, pero su espíritu se mantiene hasta la actualidad.

Sembramos nuevos caminos

En el marco de las celebraciones por nuestro 60 aniversario, nos comprometemos a sembrar nuevos caminos para seguir dejando huella en los profesionales que pasen por nuestras aulas. El 25 de julio, como un acto simbólico y perdurable de este compromiso, Jaime Serida, nuestro rector, junto con la comunidad ESAN, plantará en el jardín del central un pino que recibió de manos del anterior rector Jorge Talavera. El evento, que simboliza el inicio de una nueva etapa en nuestra historia, también contará con la presencia del decano de Stanford.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios