Nuestra expectativa para este 10º enQentro de Consumo Masivo "El Shopper Limeño: ¿Cómo escogen un producto?, es buscar ofrecer valor soportado en información y experiencia

Nuestra expectativa para este 10º enQentro de Consumo Masivo "El Shopper Limeño: ¿Cómo escogen un producto?, es buscar ofrecer valor soportado en información y experiencia

José Oropeza Gómez, Gerente de Estudios Especiales del CCR (empresa de investigación de mercado) señaló que para este 10º enQentro de Consumo Masivo "El Shopper Limeño: ¿Cómo escogen un producto?", se quiso profundizar en el entendimiento del Shopper en relación a dos categorías muy dinámicas en el mercado: bebidas y artículos de cuidado personal, las mismas que vienen logrando crecimientos interesantes.

Por: Conexión Esan el 26 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿En qué consisten y qué buscan los enQentros?

Los "EnQentros" de Consumo son un esfuerzo conjunto (ESAN, CCR y empresas) por entender el contexto actual del mercado y hacia dónde se dirige.

¿Qué diferencia al enQentro de otros eventos sobre mercadeo?

ESAN y CCR han decidido aportar a la comunidad empresarial y al país en general con un análisis profundo de los fenómenos generales de consumo y mercados, siempre y cuando los actores empresariales consideren importantes realizarlos

¿Por qué el público debería asistir a este evento?

Porque los enQentros son el espacio en donde convergen las inquietudes y respuestas generadas a partir del análisis del mercado, es decir es la oportunidad de cerrar brechas de información y lograr desarrollar una visión que permita a las empresas ser competitivas a través del manejo de información clave.

¿Qué de especial tendrá este 10º enQentro a diferencia de los anteriores?

En este 10° enQuentro hemos querido profundizar en el entendimiento del shopper con relación a dos categorías: marcas de bebidas y de cuidado personal, muy dinámicas en el mercado y que vienen logrando crecimientos interesantes; el canal moderno es una plataforma que ha venido evolucionando y nos pareció interesante darle una mirada a la región para ver cómo nos estamos comportando.

¿Cuál sería las diferencias principales entre un shopper limeño y un shopper de otro lugar?

Los shopper son un mundo en sí mismo. Por ejemplo: las diferencias entre los shopper de Lima, Arequipa o Quito son igual de impactantes como las que podríamos encontrar entre los shopper hombres y mujeres, rango de edades, nivel socio económico, etc. Cabe resaltar que la categoría define el comportamiento del shopper por ejemplo, en cuidado personal, el "árbol de decisión" de un hombre es muy distinto al de una mujer en términos de que variables prioriza.

¿Por qué ESAN y CCR decidieron juntarse para realizar este importante evento?

Los Encuentros de Consumo Masivo nacen en Argentina en el año 2002 en un esfuerzo conjunto del IAE Business School de la Universidad Austral, diversas empresas y CCR. A raíz del éxito logrado, buscamos traer esta experiencia a Perú e identificamos a ESAN como el socio ideal para armar este modelo que a lo largo de 10 años ha tenido un éxito fenomenal.

¿Qué expectativas tiene para este 10º enQentro? 

La expectativa que siempre tenemos es la de brindar los insights que permitan el desarrollo del mercado de consumo y que podamos crecer e impactar de forma positiva en la performance del país. La nuestra es una visión que busca ofrecer valor soportado en información y experiencia por ello creemos que esta combinación es la fórmula del éxito.

Finalmente, el Sr. Oropeza se despidió haciendo una pequeña convocatoria: "los invitamos a participar de este espacio que busca generar un conocimiento profundo a nivel mercado, canal, Shopper y categorías. Es una oportunidad que permite a los profesionales de marketing diferenciarse en el mercado basado en el manejo de información clave en el sector".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios