Normas ISO 9000: conoce el sistema de gestión de calidad

Normas ISO 9000: conoce el sistema de gestión de calidad

Las normas ISO 9000 permiten a las organizaciones implementar un sistema de gestión de calidad, determinando indicadores para evaluar su desempeño y cumplimiento de objetivos. Así, reducen los costes de producción y aumentar la productividad.

Por: Conexión Esan el 10 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el Perú, menos del 1.5 % de las empresas privadas han validado sus sistemas de gestión de calidad. Para ingresar al mercado global, que cada vez está más competitivo, es necesario que las compañías se certifiquen y demuestren que la calidad es su principal pilar de desarrollo.

Las normas ISO 9000 son fundamentales para que las empresas brinden productos de calidad a sus clientes. Abarcan un conjunto de directrices orientadas a la óptima gestión de una organización. Tienen como finalidad unificar criterios para reducir los costes de producción y aumentar la productividad.

"Las normas ISO9000 permiten a las compañías mapear y documentar sus procesos, determinando, a su vez, indicadores para evaluar su desempeño y cumplimiento de objetivos". Así lo indica Freddy Alvarado Vargas, docente del Diploma en Gestión de Calidad y Procesos en ESAN. La documentación también permite normalizar los procesos para efectos de transmisión de conocimientos, entrenamiento y evaluación de los usuarios participantes del proceso. "Esto ayuda a promover la estandarización en el modo de hacer las cosas y evitar errores de cumplimiento y, por lo tanto, reprocesos que podrían generar sobrecostos por no calidad", añade el experto.

Se trata de un proceso formal utilizado para revisar las operaciones, productos y servicios de una empresa, con el objetivo de identificar áreas que puedan requerir mejoras de calidad. Este sistema de gestión de calidad es requerido en todas las áreas de actividad comercial, independientemente del tamaño de la institución.

¿Cómo implementar el sistema de gestión de calidad?

Las normas ISO 9000 están basadas en el principio de mejora continua. "Es importante que la gestión de calidad se fundamente en una cultura de calidad y trabajo en equipo, garantizando una gestión de mejora continua para la organización", sostiene Alvarado. Al implementarse de forma efectiva, se logra aumentar sostenidamente el valor económico y la calidad de lo ofrecido a los clientes. Para la implementación de este sistema, las empresas deben realizar una serie de pasos que comprueben que gestionan eficientemente su calidad:

1. Definir las necesidades y expectativas de los proyectos de la compañía.

2. Identificar las políticas y objetivos de calidad de cada producto.

3. Determinar los procesos de producción e identificar los cuellos de botella que pueden surgir durante el proceso.

4. Contar con los recursos necesario para el alcance de objetivos.

5. Definir las herramientas que permitirán medir la eficiencia y eficacia de los proyectos.

6. Establecer los métodos para evitar las no conformidades durante una auditoría.

7. Determinar las correcciones que se llevarán a cabo para la mejora continua de los procesos de producción.

Un sistema de gestión de calidad ayudará a las empresas a optimizar sus procesos, gracias a la consigna de mejora continua. La certificación ISO 9000 brinda reputación y confianza a las organizaciones, por lo que son más capaces de cerrar alianzas estratégicas con otras compañías o proveedores que les facilitarán la expansión.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma en Gestión de Calidad y Procesos en ESAN.

Fuente:

Entrevista a Freddy Alvarado Vargas, docente del Diploma en Gestión de Calidad y Procesos en ESAN.

El Peruano. "Las certificaciones ISO en el Perú".

CTMA Consultores. "ISO 9000: la certificación de calidad que todo negocio necesita".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios