No hay distancia que nos separe: ¡Bienvenidos a casa, graduados de las Maestrías Especializadas!

No hay distancia que nos separe: ¡Bienvenidos a casa, graduados de las Maestrías Especializadas!

Después de dos años de emergencia sanitaria caracterizada por el distanciamiento social, más de 300 profesionales de las Maestrías Especializadas de ESAN se graduaron en el campus universitario.

Por: Conexión Esan el 13 Septiembre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Luego de dos años difíciles para el país y el mundo debido a la emergencia sanitaria causada por la COVID-19, retornó a la presencialidad el evento cumbre que reconoce el esfuerzo de sus estudiantes en esa búsqueda constante por alcanzar un nuevo grado académico y crecer proporcionalmente en distintas áreas: la ceremonia de graduación de las Maestrías Especializadas de ESAN.

Durante el 9 y el 10 de agosto, el campus de ESAN fue escenario del tradicional acto académico en el que participaron Jaime Serida, rector de ESAN; Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business, entre otras autoridades.

La ceremonia de graduación de las Maestrías Especializadas se realizó en el Convention Center de ESAN y agrupó a diversas promociones, desde el 2016 al 2019, que culminaron sus estudios durante el periodo de pandemia, marcado por el distanciamiento social.

Un caluroso reencuentro

En ese sentido, los graduados tuvieron la oportunidad de reencontrarse con sus profesores y compañeros, así como de compartir esta experiencia al lado de sus familiares y amigos.

Durante los dos días de ceremonias los representantes de las distintas maestrías especializadas, resaltaron que, pese a las dificultades de los años de pandemia, con mucho esfuerzo, lograron cumplir el reto. Asimismo, exhortaron a sus compañeros a seguir buscando nuevos desafíos.

Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business, expresó a los graduados sus felicitaciones por haber culminado satisfactoriamente sus estudios y ahora formar parte de una de las redes más importantes de Latinoamérica.

Por su parte, Jaime Serida, rector de ESAN, se sumó a estas palabras e hizo un especial reconocimiento también a las familias y personas que ayudaron a los estudiantes al logro de un nuevo éxito.

“En este tiempo aprendimos a vencer el dolor, a convertir problemas en oportunidades y ustedes son una muestra de esa tenacidad y coraje que necesitamos para salir adelante”, manifestó.

Culminado el discurso del rector, se procedió a realizar el tradicional lanzamiento de birretes y, finalmente, los graduados disfrutaron de un vino de honor junto a sus familias.

¡Felicitamos a todos nuestros graduados de las Maestrías Especializadas de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios