Naming: configuración de la identidad de marca

Naming: configuración de la identidad de marca

El naming es la clave para definir la identidad de una marca, su reputación, recordación y continuidad en el tiempo. Le permite a esta contar su historia y, volviéndose un punto de contacto clave con los consumidores.

Por: Conexión Esan el 19 Junio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La identidad de una marca tiene dos partes: la identidad verbal e identidad visual. La primera es también conocida como naming, mientras que la segunda abarca el logotipo. De acuerdo con Shona Ureña García, docente del Diploma Internacional en Branding: Gestión y Arquitectura de Marcas en ESAN, la principal función del naming es la identificación y recordación. "Por lo tanto, los nombres de las marcas deben ser distintivos y memorables, además de ser capaces de ser registrados legalmente en su categoría respectiva", señala la especialista.

El naming actúa a su vez como un punto de contacto. Contiene y comunica un significado, por lo que se buscará que el nombre contenga un concepto relacionado con la marca. Este puede ser la identificación de qué tipo de producto es, su beneficio principal, posicionamiento o hasta algún tipo de código que la marca comparte con su público objetivo. "Idealmente, el nombre debe contar la historia de la marca", puntualiza Ureña.

La creación de la imagen de marca

El naming es uno de los primeros pasos. Como se mencionó, representa uno de los aspectos importantes de la marca o bien todo lo que ella conlleva, desde su filosofía hasta sus productos o servicios. Por ende, esta identidad verbal será la primera en ser expuesta en las plataformas digitales, medios online, televisión, radio y más. Para lograr que sea efectiva, es fundamental tener en consideración una serie de factores:

  • El nombre debe ser notorio, original y creativo.
  • Debe durar a través del tiempo e incluso permitir que la marca se extienda a otros sectores.
  • Debe transmitir una idea poderosa y fácil de retener por los consumidores.
  • Tiene que ser coherente con el giro de negocio de la marca y sus objetivos.
  • Es necesario revisar si es registrable, legible y fácil de pronunciar en otros mercados fuera del país.
  • Debe evitar cualquier asociación o interpretación negativa.

Para asegurar cada uno de estos puntos, se necesita una investigación de mercado. Es uno de los aspectos más importantes para la construcción de una marca, ya que de ello también dependerá su reputación y recordación. Además, es necesario construir y planificar cada uno de estos aspectos antes de la identidad visual, ya que el naming será la fuente de inspiración para los creativos y los expertos involucrados.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Branding: Gestión y Arquitectura de Marcas en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Shona Ureña García, docente del Diploma Internacional en Branding: Gestión y Arquitectura de Marcas en ESAN.

Marketing Directo. "Los 10 mandamientos para el naming de marcas".

Branderstand. "Principios básicos para un buen naming".

Marketeros Hoy. "Naming: Definición, tipos y guía para realizar un proceso de naming de éxito".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios