¿Qué modelos de cambio y desarrollo organizacional existen?

¿Qué modelos de cambio y desarrollo organizacional existen?

Ya sea por factores externos o internos, un proceso de desarrollo organizacional puede ser beneficioso para una empresa en la medida que puede provocar innovación en los procesos y mejoras en la gestión humana. Sin embargo, para llevar a cabo una gestión de cambio exitosa, es necesario que la empresa ponga en práctica las técnicas adecuadas.

Por: Conexión Esan el 22 Abril 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Existen varios modelos de cambio organizacional en los que una empresa puede basarse para aplicar con éxito este proceso. En el presente artículo, destacaremos dos modelos que, de ser ejecutados correctamente, pueden brindar muchos beneficios a la organización.

1) Modelo de Investigación Crítica:

Este modelo presupone la existencia de una ideología imperante que justifica la forma de operar de las organizaciones y que motiva un estado de insatisfacción permanente. La investigación crítica sugiere que los responsables del cambio identifiquen los lineamientos de dicha ideología, así como las situaciones o condiciones que generan conflicto con esta. De este modo, se puede proceder a la modificación o erradicación de la ideología, con el apoyo de elementos interesados en el cambio.

2) Modelo PHCA

También conocido como 'El ciclo PHCA'. Este modelo se enfoca en cuatro pasos determinantes:

  • Planificar: ¿Qué es lo que debería existir? En este primer paso se recopilan los datos, se establecen objetivos, se elaboran pronósticos y se realiza la planificación de los cambios a efectuar.
  • Hacer: Consiste en la implementación de acciones a pequeña escala que permite monitorear resultados y ajustar el modelo.
  • Controlar: Se realizan mediciones y se observan las consecuencias de los cambios realizados.
  • Actuar: Se compara la información obtenida con los pronósticos realizados durante el planeamiento de las acciones, con el fin de determinar si los riesgos del cambio están justificados o si existen otras causas que interfieran con el proceso.

¿Estás interesado en conocer más sobre modelos de cambio y desarrollo organizacional? Inscríbete al curso virtual Cultura y Clima Organizacional deESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios