Modelo VICA: ¿Cómo adaptarse para sobrevivir a la pandemia?

Modelo VICA: ¿Cómo adaptarse para sobrevivir a la pandemia?

Conocer el modelo VICA ayuda a prevenir o mitigar posibles daños que pueden ser causados por situaciones inesperadas.

Por: Conexión Esan el 08 Mayo 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los tiempos de crisis traen consigo una serie de cambios inesperados, haciendo que las situaciones sean más complicadas. En 1986, por ejemplo, los soldados norteamericanos del Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos utilizaban el término VICA para describir las condiciones tan complejas que se vivían después de la Guerra Fría. Cinco años más tarde, en 1991, Herbert Barber impuso el término públicamente.

VICA, que hace referencia a los términos Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad, representa las características más relevantes de ciertas condiciones o situaciones difíciles. Estas pueden presentarse y afectar el día a día de una persona, el funcionamiento de las empresas y prácticamente cualquier ámbito de la vida. Por eso, es importante conocer más sobre este posible entorno y estar preparados.

La pandemia por el COVID-19 ha hecho que muchas organizaciones experimenten el ambiente VICA. Las rutinas de trabajo, los planes establecidos y las estrategias planificadas se han visto perjudicadas. Muchos gerentes o líderes de empresas se hacen una gran pregunta: ¿qué hacer para sobrevivir durante la crisis? En líneas generales, la adaptación es la única salida. Pero esto también implica un proceso.

Cómo accionar en situaciones de inesperadas

Para poder entender cómo las empresas pueden afrontar estos escenarios mientras se desarrollan, es necesario conocer el significado de los términos que forman el acrónimo.

Volatilidad

Lo volátil es aquello que cambia constantemente de manera repentina. Esto se refleja, por ejemplo, cuando los precios de algunos productos suben considerablemente o cuando, de un momento a otro, las tendencias cambian. Las empresas no siempre están preparadas para este tipo de cambios, pero abordarlos rápidamente y de manera acertada es lo que hará que se pueda superar este tipo de episodios.

Incertidumbre

En este componente, las situaciones, los comportamientos y los resultados no son predecibles. Al ser un panorama borroso, no hay una base estructurada sobre la cual trabajar. Por ello, para poder afrontarlo es necesario aplicar el conocimiento o la experiencia para evitar quedarse estancado en el problema.

Complejidad

En un ambiente difícil, las situaciones suelen estar interconectadas, creando un nivel de complejidad mayor. Cuando esto sucede, el análisis para desarrollar soluciones no debe ser lineal sino sistémico. Además, es necesario evaluar el problema viéndolo con claridad y enfocándose en cada detalle.

Ambigüedad

Las situaciones ambiguas son confusas. En ellas destaca la confusión y la dificultad para entender exactamente lo que sucede. También se prestan para admitir distintas interpretaciones, que pueden ser correctas o no. Para evitar el colapso en esta situación, se debe reaccionar con atención, agilidad y adaptación.

Desde su origen, el escenario VICA ha sido útil para las empresas que buscan un liderazgo estratégico. De esta manera están preparados para mitigar el daño que pueden causar las situaciones inesperadas.

Para el profesor Oswaldo Morales, del Seminario Online de Gestión de la cultura y cambio organizacional en tiempo de crisis, "en este contexto VICA, se convierte en una actividad imprescindible tener una buena gestión de la cultura organizacional. Esto va a permitir a las organizaciones ser viables durante y después de la crisis producida por el COVID-19".

Si deseas saber más sobre gestión en tiempos de crisis, ESAN te invita a su Seminario Online de Gestión de la cultura y cambio organizacional en tiempo de crisis.

Fuentes:

Estrategia y decisiones en ambientes VICA: Implicancias de este entorno para las empresas (PDF)

Boletín Calidad & Gestión

¿Qué es el entorno VUCA y cómo afecta a la supervivencia de las empresas?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios