Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea: caso Kinacox

Modelo de desarrollo sostenible en la pequeña minería subterránea: caso Kinacox

Por: Conexión Esan el 06 Noviembre 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los conflictos sociales son uno de los principales problemas del país. Se ha demostrado que la mayor proporción de conflictos socioambientales se originan por la actividad minera. Sin embargo, el presente trabajo trata la problemática de la pequeña minería de socavón, analiza aquellas particularidades que no presentan la mediana y gran minería, sector del cual se ha escrito mucho y hoy es prioritario en la agenda de la política nacional minera. Su objetivo es proponer un modelo de sostenibilidad para la pequeña empresa minera Kinacox S.A.C. -representante de la minería subterránea- en relación con su comunidad de referencia y a partir de la cooperación y la acción participativa conjunta entre el Estado, la empresa privada, los organismos no gubernamentales y las organizaciones de base, de modo que se contribuya al desarrollo de la comunidad y al bienestar de todos sus integrantes y de las futuras generaciones. Para ello, se hizo un análisis económico de la mencionada empresa minera, cuyo proyecto La Cumbrera se encuentra ubicado en el departamento del Cusco, provincia de Quispicanchis, distrito de Ccarhuayo y que está por iniciar la fase de explotación del mineral.

Este análisis ha consistido en determinar la rentabilidad y la capacidad de la empresa para financiar programas de desarrollo sostenible en beneficio de la comunidad. Con el fin de generar un clima adecuado para la actividad minera, es necesario anticipar conflictos, reducir la pobreza de la localidad y viabilizar otras actividades productivas por medio de un modelo de sostenibilidad que vincule la pequeña empresa minera subterránea con las comunidades que viven en el área de influencia del proyecto.

caratula-kinacox.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre los autores

Descargar el libro completo

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Impacto de los nuevos aranceles de EE. UU. en el comercio exterior y en el Perú

04 Febrero 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El empleo del futuro: competencias para destacar en el mercado laboral

04 Febrero 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tendencias que marcarán el marketing en el 2025

04 Febrero 2025

Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios