Mirando los negocios al revés: cómo crear innovadoras ideas de negocios con la Estrategia del Cazador de Cebras

Mirando los negocios al revés: cómo crear innovadoras ideas de negocios con la Estrategia del Cazador de Cebras

Por: Conexión Esan el 24 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Quiere tener éxito en los negocios? En Mirando los negocios al revés, descubrirá cómo lograr que su empresa produzca conceptos innovadores que la ayuden a eliminar a sus competidores para quedarse sola en el mercado. No se necesita una gran inversión, solamente imaginación, creatividad y amplitud de pensamiento. En este libro, Jorge L. Boza, reconocido consultor que trabaja en Silicon Valley, propone que el verdadero innovador va a contracorriente, se atreve a pensar distinto y encuentra ideas de negocio allí donde muy pocos las buscarían.

En palabras del autor: «Innovar es producir una idea que esté fuera de la caja y hacer que la gente que está dentro de ella la acepte y la adopte. No es fácil innovar si usted piensa y actúa como lo hacen sus competidores. Comience a diferenciar sus decisiones de negocio haciendo exactamente lo contrario de lo que hace la competencia. En el mundo empresarial, pensar y actuar al revés puede ser una fuente inagotable de nuevas oportunidades».

Jorge L. Boza despliega ante el lector un interesante proceso de producción de nuevas ideas, de nuevos y originales conceptos de negocio, mediante un engranaje teórico de conceptos sugerentes, como «Idea Estúpida», «Empaque Conceptual», «Estrategia del Cazador de Cebras». Y lo hace con la soltura propia de un hombre habituado a las letras. Su estilo cautivante, que tiene mucho de lúdico, atrapa al lector desde las primeras páginas. Las anécdotas y ejemplos hábilmente entrelazados en su exposición ayudan mucho a transmitir sus planteamientos.

Este libro vio la luz en Chicago (Estados Unidos) en el 2014, y al año siguiente el borrador del libro obtuvo mención honrosa en el International Latino Book Awards (categoría Mejor Libro de Negocios), el mayor premio literario y cultural otorgado a libros publicados en idioma español en  ese país. La presente edición es la primera en el Perú.

JORGE_BOZA_LIBRO.jpg

Sobre el autor

Índice

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios