Mirando los negocios al revés: cómo crear innovadoras ideas de negocios con la Estrategia del Cazador de Cebras

Mirando los negocios al revés: cómo crear innovadoras ideas de negocios con la Estrategia del Cazador de Cebras

Por: Conexión Esan el 24 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Quiere tener éxito en los negocios? En Mirando los negocios al revés, descubrirá cómo lograr que su empresa produzca conceptos innovadores que la ayuden a eliminar a sus competidores para quedarse sola en el mercado. No se necesita una gran inversión, solamente imaginación, creatividad y amplitud de pensamiento. En este libro, Jorge L. Boza, reconocido consultor que trabaja en Silicon Valley, propone que el verdadero innovador va a contracorriente, se atreve a pensar distinto y encuentra ideas de negocio allí donde muy pocos las buscarían.

En palabras del autor: «Innovar es producir una idea que esté fuera de la caja y hacer que la gente que está dentro de ella la acepte y la adopte. No es fácil innovar si usted piensa y actúa como lo hacen sus competidores. Comience a diferenciar sus decisiones de negocio haciendo exactamente lo contrario de lo que hace la competencia. En el mundo empresarial, pensar y actuar al revés puede ser una fuente inagotable de nuevas oportunidades».

Jorge L. Boza despliega ante el lector un interesante proceso de producción de nuevas ideas, de nuevos y originales conceptos de negocio, mediante un engranaje teórico de conceptos sugerentes, como «Idea Estúpida», «Empaque Conceptual», «Estrategia del Cazador de Cebras». Y lo hace con la soltura propia de un hombre habituado a las letras. Su estilo cautivante, que tiene mucho de lúdico, atrapa al lector desde las primeras páginas. Las anécdotas y ejemplos hábilmente entrelazados en su exposición ayudan mucho a transmitir sus planteamientos.

Este libro vio la luz en Chicago (Estados Unidos) en el 2014, y al año siguiente el borrador del libro obtuvo mención honrosa en el International Latino Book Awards (categoría Mejor Libro de Negocios), el mayor premio literario y cultural otorgado a libros publicados en idioma español en  ese país. La presente edición es la primera en el Perú.

JORGE_BOZA_LIBRO.jpg

Sobre el autor

Índice

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios