Minería sostenible: estrategias para una actividad amigable social y ambientalmente

Minería sostenible: estrategias para una actividad amigable social y ambientalmente

¿Qué sucedería con una actividad extractiva sin conflictos sociales, amigable con el medio ambiente y totalmente legal? La minería sostenible es mucho más provechosa para el país y existen diversas estrategias para lograrla.

Por: Conexión Esan el 05 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A inicios del 2019, el Ministerio de Energía y Minas elaboró la propuesta "Visión de la Minería en el Perú al 2030", la cual representa el enfoque sostenible que se le dará a este sector en los próximos años. Esta iniciativa apuesta por una actividad sustentable, inclusiva e integrada, ambientalmente viable e innovadora.

Entre las estrategias para cumplir, está el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos regionales, locales y de otras autoridades para mejorar la gestión de recursos del canon. Además, se evaluarán los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, priorizando también la formalización en los campos de la minería ilegal e informal. Así, la minería sostenible está dentro de la agenda del Gobierno como prioridad.

Ricardo Cayo, docente del Programa de Alta Especialización en Gestión Integral para la Minería Moderna en ESAN, señala las estrategias prioritarias para la sostenibilidad en la minería. Estas se centran en tres ejes: la economía, la sociedad y el medio ambiente.

1. El uso de la tecnología. El especialista resalta la necesidad de innovar por parte de las empresas para ser así más eficientes en todos sus procesos de producción. Es importante contar con los últimos equipos que cumplan con los estándares mundiales, los cuales, a su vez, son amigables con el medio ambiente y reducen el impacto en los ecosistemas.

2. Planes de contingencia. Se debe contar con ellos ante cualquier eventualidad, crisis o accidente.

3. La reducción de contaminación. A través de estudios efectivos de impacto ambiental. Esto se realizará enfatizando los territorios cercanos a las zonas mineras.

4. El ahorro de energía. Mediante las prácticas sustentables de uso de recursos renovables.

5. Comunicación con las comunidades. Se deben realizar constantemente diálogos para conocer qué problemas atender o prever.

6. Puentes entre el Estado, la empresa extractiva y las comunidades. Los conflictos sociales y ambientales pueden evitarse si se crean mecanismos, instituciones o se nombran representantes que generen una mayor empatía entre estos tres agentes.

De acuerdo con la firma internacional KPMG, la minería sostenible permite que la ciudadanía aprecie los beneficios de esta actividad productiva. Esto, a su vez, genera confianza para los próximos proyectos en cartera. Otras estrategias necesarias para lograrlo, de acuerdo con esta organización, son las siguientes:

  • Considerar a la excelencia operativa como eje de cada proceso.
  • Incrementar la productividad por medio de la innovación, aprovechando las nuevas herramientas digitales.
  • Asociarse entre empresas mineras para compartir riesgos y disminuir cualquier tipo de daño.
  • Trabajar en una visión corporativa entre responsabilidad social empresarial, del medio ambiente y de los grupos de interés.
  • Tener transparencia con la información financiera y operativa de las compañías.
  • Trabajar de manera interna garantizando la inclusión, igualdad y seguridad laboral.

Entender a las comunidades y trabajar en pro del medio ambiente siempre representará una ventaja competitiva para cualquier empresa minera. Además, es una tendencia que hoy en día se ha convertido en el pilar principal que persiguen todos los Gobiernos.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Programa de Alta Especialización en Gestión Integral para la Minería Moderna en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Ricardo Cayo, docente del PAE en Gestión Integral de Minería Moderna en ESAN.

KPMG. ¿Cómo hacer viable la minería sostenible en el Perú?

Ministerio de Energía y Minas. "Perú: Minería Sostenible".

América Economía. "Presidente peruano recibe propuesta para impulsar la minería sostenible al 2030".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios