Minería: ¿Qué estrategias de gestión logística les permiten conseguir un crecimiento sostenible?

Minería: ¿Qué estrategias de gestión logística les permiten conseguir un crecimiento sostenible?

La logística es un factor determinante en la industria minera. ¿Qué estrategias de gestión permiten a las empresas conseguir un crecimiento sostenible?

Por: Conexión Esan el 11 Diciembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La minería, uno de los principales motores económicos de nuestro país, requiere de la aplicación de diversas estrategias para su correcto desarrollo. En tal sentido, la gestión logística resulta clave para que los equipos y las operaciones funcionen en su total capacidad.  

Para ello, intervienen una serie de elementos (tecnologías de información, sistemas ERP y otros) que funcionan como mecanismos para producir estrategias que fomenten la sostenibilidad de una compañía minera. De hecho, según datos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), replicados en América Economía, la inversión minera en Perú superará los 5000 millones de dólares este año, cifra mayor a la registrada en el 2020 (USD 4333 millones). 

Por tanto, siendo uno de los sectores con mayor aportación al PBI nacional, es indispensable comprender las estrategias de gestión logística que lo favorezcan. Entre las más importantes, se encuentran las siguientes:

Gestión de entregas

Está enfocada en manejar un canal de transporte adecuado, considerando los tipos de minerales y la distribución deseada. De esta manera, la empresa garantiza que cada producto sea transportado al departamento correcto y de manera rápida, ahorrando recursos.

Luego de planificar el transporte, la compañía debe orientarse hacia los canales de entrega, los procesos de distribución, la duración y los métodos para lograrlo. Los procedimientos elegidos deben ser los más rápidos y menos costosos en relación con el presupuesto de la organización. Además, hay que contemplar si los minerales deben ser procesados o sometidos a otros requerimientos.

Control de la tecnología

Su uso en la gestión logística impacta en el rendimiento y la eficacia de los equipos y transportes. Por ejemplo, se debe considerar unidades capaces de determinar el peso adecuado a ser transportado, softwares de gestión de carga para almacenar los datos de todos los minerales distribuidos, etc. Una empresa debe contemplar los avances tecnológicos que tenga a su disposición y en los cuales pueda invertir.

Relaciones estratégicas con proveedores

Por factores de transporte global y de confianza, es necesario que los proveedores sean elegidos correctamente. La finalidad es que se adopten tasas competitivas en cuestiones de costos de servicio, evitar retrasos, cumplir con los calendarios y desarrollar métodos conjuntos para mejorar el rendimiento de la cadena de suministro.

Diseño de una nueva red

La tecnología, la capacidad de los proveedores y las redes de distribución cambian continuamente. Es entonces cuando las compañías deben adaptarse a las nuevas tendencias y reajustar sus estrategias, modificando sus rutas, tipos de transporte, requisitos de capacidad, entre otros factores.

El Perú, como país minero por excelencia, necesita de profesionales capaces de administrar los recursos y procesos de la mejor manera. Aspectos como la logística, las finanzas, la comercialización o la tributación minera deben ser manejados eficazmente para garantizar el éxito de las empresas mineras y el desarrollo del sector.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa de los Programas en Minería de ESAN. 

Fuentes:

Sector minero tendrá nuevo auge de inversión en 2019

Gestión. "Gestión logística minera en el Perú alcanza un 70% de eficiencia"

El Comercio. "Logística global: Conoce las 5 mejores prácticas del sector"

UNMSM. Herramientas para optimizar la gestión logística

En Perú proyectan que la inversión minera de 2021 superará los US$ 5.000 millones

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios