Mercado cambiario: qué es el Forex y cómo aprovecharlo

Mercado cambiario: qué es el Forex y cómo aprovecharlo

Para invertir en el mercado Forex es fundamental trazar un plan y seguir una estrategia hasta el final. El inversionista tiene que ser disciplinado, metódico e invertir con precaución y sobre todo con la cabeza fría.

Por: Conexión Esan el 10 Diciembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Forex es un mercado mundial y descentralizado en el que se negocian divisas, herramientas de intercambio de valor que los distintos países acuñan para que su economía se mueva. Forex se ha convertido en el mercado financiero más grande del mundo y mueve miles de millones de dólares, mucho más que todos los otros mercados bursátiles del planeta combinados.

Juan Valdiviezo, profesor del curso Mercados financieros y estrategias de inversión del PEE de ESAN, menciona que el Forex "nació como una iniciativa para apoyar el intercambio de monedas que surge del comercio internacional; sin embargo, con el tiempo ganó independencia de las operaciones comerciales reales y hoy acuden a él no solo agentes participantes del comercio exterior, sino en general todo tipo de inversionistas, incluyendo a los especuladores".

Es importante destacar que una gran parte de la globalización del Forex se produce por los mecanismos descentralizados de negociación y difusión de otras plataformas y aplicativos para ejecutarlo.

Si bien el Forex es un mercado profundo y de fácil acceso, los interesados en invertir en este deben comprender su funcionamiento y aplicación de técnicas para optimizar los potenciales resultados. Para Juan Valdiviezo, "una adecuada gestión de estas herramientas y actividades puede llevarnos a obtener retornos muy atractivos, recordando que siempre el retorno estará en la misma línea del nivel de riesgo que se desea aceptar".

A continuación, algunas estrategias básicas que todo inversionista debe tener en cuenta al momento de comerciar en el mercado de Forex:

  • Trazar las tendencias y rango de precios. Es importante realizar un análisis de mercado con gráficos diarios, semanales y mensuales para tener una visión completa de los mercados. También puede ayudar revisar gráficos de años anteriores. De este modo, se trazan las tendencias, tanto a corto como a largo plazo. 
  • Seguir las tendencias. Luego de determinar la tendencia del mercado, el siguiente paso es invertir en ella. Esa será la estrategia de inversión. En el caso de que la tendencia sea alcista, se tiene que esperar a que se den regresiones en el precio y comprar divisas para asegurar su rentabilidad. Si es bajista, se debe esperar a ver una recuperación en el precio antes de realizar la venta de divisas. 
  • Observar las correcciones y retrocesos del mercado. Cuando un mercado manifiesta una corrección, siempre arrastra gran parte de la tendencia anterior. De igual manera sucede con los retrocesos. Por ese motivo, los inversionistas miden las correcciones y retrocesos de una tendencia que ya existe en porcentajes simples. 
  • Capacitación. Existen personas que desean aprovechar este mercado para darle rendimiento a su capital, pero que realmente no tienen idea de cómo funciona. Por esta razón, toda persona debe prepararse para comerciar con divisas y conocer los aspectos del Forex
  • Las medias móviles. Los promedios móviles muestran señales de compra y venta. Por eso es importante tenerlos en cuenta. Gracias a las medias móviles, se puede determinar de una manera sencilla la tendencia del mercado en cada momento.

En conclusión, el profesor Juan Valdiviezo asegura que los inversionistas del mercado Forex aplican el análisis fundamental y el análisis técnico. El primero de ellos está referido "al entendimiento de las fuerzas de oferta y demanda en el mercado cambiario y la revisión de las principales variables que afectan su desempeño".

El segundo, por su lado, "se trata de la revisión de los patrones de comportamiento de la propia cotización de las divisas, de tal manera que nos anticipemos al mercado para tomar decisiones oportunas de ingreso y salida". Esta es, acorde al especialista, la manera correcta de aprovechar el mercado Forex.

Si quieres aprender más del tema, participa en el curso Mercados financieros y estrategias de inversión del PEE de ESAN.

Fuentes:

Invertir Forex: Estrategias básicas en Forex

Zona Value: Qué es el Forex y cómo aprovechar las divisas como inversión

Estrategias de Inversión: Trading de divisas

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios