Mejores prácticas para almacenes y centros de distribución

Mejores prácticas para almacenes y centros de distribución

El error humano es el principal factor en los problemas de inventario, según un estudio de Stitch Labs. ¿Qué prácticas ayudan a mejorar las operaciones de los almacenes y centros de distribución?

Por: Conexión Esan el 10 Septiembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los almacenes y centros de distribución se han convertido en una parte importante del proceso comercial de una organización. No solo permiten recepcionar, almacenar y gestionar productos, sino también expender mercadería, lo que ayuda a reducir el tiempo de entrega al consumidor final. No por ello, el 87 % de los tomadores de decisiones de las empresas tienen planeado expandir sus almacenes para el 2024, de acuerdo a un estudio elaborado por Zebra.

Pero, para que estos espacios permitan alcanzar los objetivos empresariales, es necesario que hagan uso de buenas prácticas. Entre las más importantes se encuentran: 

Utilizar el método del conteo cíclico

Hacer un inventario completo de forma física puede ser una tarea agotadora. Para evitar ello, es importante utilizar el método del conteo cíclico. Este consiste en desarrollar un cronograma de trabajo -dividido en secciones- para un periodo específico. Esto ayudará a las empresas a conocer su inventario y mejorar su desempeño. 

Pero para que el método de conteo cíclico tenga éxito, el cronograma debe diseñarse de manera semanal o quincenal. Así, se podrá identificar los artículos con mayor y menor flujo de circulación.

Automatizar la gestión de inventarios

Anteriormente, la recopilación de datos solo podía realizarse de manera manual. Hoy, gracias a las nuevas tecnologías, esta operación puede hacerse a través de procesos automatizados, que no solo actúan de forma rápida, sino también de manera precisa. Esto permite que los responsables del área de Ventas puedan contar con información actualizada y ofrecer un mejor servicio al cliente. 

De la misma manera, los gerentes del área logística pueden conocer con certeza el flujo de circulación, la frecuencia de movimiento o el estado del producto. Asimismo, la automatización de la gestión de inventarios facilita el rastreo de información sin interrumpir las funciones de los trabajadores. 

De hecho, de acuerdo a un informe realizado por Stitch Labs, el error humano es la causa más frecuente de los problemas de inventario. Por ello de su importancia de automatizarlos.

Evaluar el plano de la planta

Es importante analizar la estructura del centro de distribución. En ese sentido, los espacios físicos deben ser amplios y tener una organización adecuada para que los trabajadores tengan libertad de movimiento y puedan realizar su rutina con eficacia. Además, es fundamental que los productos cuenten con un espacio de recepción y almacenaje óptimo.

Realizar auditorías de almacén

Las auditorías de almacén ayudan a medir la eficiencia de los procesos de gestión. De esta forma, la empresa puede analizar la productividad de los equipos de trabajo y verificar el desempeño de los empleados. Con estos datos, se puede identificar los agentes que ralentizan el ritmo de la operación y desarrollar estrategias más efectivas.  

Mantener limpio el espacio logístico

A raíz de lo anterior, es necesario que los almacenes y los centros de distribución se mantengan limpios y ordenados en todo momento. Si el área logística se encuentra desordenada y llena de elementos, esto no solo afectará el proceso de gestión, sino que puede representar un riesgo para la seguridad de los empleados. Por ello, es importante distribuir estratégicamente las operaciones logísticas y asignar a cada equipo de trabajo una zona de operaciones.

Realizar capacitaciones constantes

Las capacitaciones constantes ayudan a mantener enfocada a la fuerza laboral y permiten aclarar las dudas que puedan tener los empleados frente a un tema específico. Por ello, es necesario programar sesiones para capacitarlos adecuadamente sobre las nuevas tecnologías y equipos que se utilizarán durante el ejercicio de sus funciones. Este tiempo invertido se traducirá en mejores indicadores y ayudará a evitar futuros contratiempos. Según un informe elaborado por Logictics Management, el 54 % de organizaciones está aumentando la capacitación técnica para retener a los trabajadores y desarrollar una trayectoria profesional para empleados valiosos.

Evaluación constante

Como todo lugar de trabajo, los centros de distribución evolucionan a través del tiempo. Algunas áreas pueden necesitar de una expansión y otras de la incorporación de nuevas tecnologías. Por ello, es importante que las empresas analicen los requerimientos de cada sección sobre espacio logístico, con el objetivo de responder a las demandas del mercado y mantener la competitividad comercial.

Entérate de más en el PADE Internacional en Operaciones y Logística de ESAN.

Fuentes:

5 consejos para el éxito en la gestión de almacenes y centros de distribución que DEBE inculcar hoy

20 mejores prácticas de almacenes y centros de distribución para su cadena de suministro

Cómo mejorar las operaciones de su centro de distribución

Procesos del centro de distribución y mejores prácticas que necesita conocer

Mejores prácticas para almacenes y centros de distribución

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios