MEF: No hay presiones inflacionarias ni sobrecalentamiento económico

MEF: No hay presiones inflacionarias ni sobrecalentamiento económico

La inflación estará por debajo del 3% al cierre de este año, dentro del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR) y de acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló la ministra Mercedes Aráoz, quien también aseguró que no había riesgo de un sobrecalentamiento económico.

Por: Conexión Esan el 10 Agosto 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cabe indicar que el Indice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró en julio último un aumento de 0,36%, la mayor tasa mensual en lo que va del año. Al respecto, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Renán Quispe, dijo que este incremento se debió a las oleadas de frío que presionaron algunos precios de alimentos al alza.

Por su parte, la ministra Aráoz señaló que el gasto público también dinamiza la economía y puede presionar los precios al alza. En ese contexto, refirió que aquel ha sido ajustado y que los incrementos para militares y policías anunciados por el jefe del Estado en su discurso del 28 de julio se harían efectivos desde el próximo año y no durante el presente ejercicio fiscal.

Al respecto, Ana Reátegui, profesora de ESAN, señaló que si bien la inflación muestra buenos números, las próximas semanas serán un tanto preocupantes por la coyuntura internacional y el alza de precios de productos como la harina de trigo, insumo básico para los alimentos que integran la canasta básica.

"Si bien este alza corresponde a una coyuntura internacional y podría afectar la inflación importada, también será prudente ver el comportamiento del gasto interno. La época preelectoral no es una aliada del control de la inflación, pero si logramos que sus efectos no sean muy alarmantes, entonces cerraremos un buen año".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios