MEF busca acelerar licitación de muelle norte del Callao

MEF busca acelerar licitación de muelle norte del Callao

La ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, dijo estar a favor de convocar a un concurso público antes que evaluar una iniciativa privada para agilizar la modernización del Muelle Norte del Callao, a fin de este proceso no se postergue más.

Por: Conexión Esan el 13 Mayo 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"Estuve estudiando el tema, y creo que sí (se podría convocar a una subasta) además ya hay tres posibles postulantes. Podríamos hablar de un concurso antes que entrar por una iniciativa privada", manifestó.

Indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) están evaluando este tema.

"Pero estamos esperando terminar de estudiarlo porque probablemente una sola iniciativa no nos diera la ventaja de tener a los tres interesados que serían de primer nivel internacional. Esta sería una opción bastante viable y hay voluntad de trabajarla", apuntó.

ProInversión sostuvo que aproximadamente a mediados de mayo próximo tendría los resultados del análisis integral de la iniciativa privada que presentó DP World para la concesión del Muelle Norte del puerto del Callao, que ahora maneja la Empresa Nacional de Puertos (Enapu).

El director ejecutivo de ProInversión, Jorge León, indicó que recién se ha empezado a realizar el estudio a cargo del consorcio de empresas europeas y peruanas que han sido seleccionadas.

El profesor de la Universidad ESAN Armando Valdés Palacio, comenta al respecto:

En relación a lo manifestado por la ministra de Economía creo que sí es importante ampliar el puerto del Callao, pero al mismo tiempo considero que siempre nos centramos mucho en el Callao que no tiene la profundidad para recibir los actuales barcos de gran calaje; de allí que se piense en la isla San Lorenzo para la ampliación, más que al Norte, donde se están encontrando ya protestas de los pobladores de esa zona.

Es importante pensar en los diferentes puertos que se podrían mejorar y se descentralizarían tanto las importaciones como las exportaciones, ya que es muy oneroso que todo lo que llegue al Perú tenga que ser a través del Callao para luego tener que transportar por tierra a los diferentes puntos donde se requiere lo que se ha traído o se quiere enviar.

Lo curioso es que tenemos puertos pero hay que modernizarlos y equiparlos convenientemente para que sirvan a todo el país.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Tu cultura empresarial apaga las ideas innovadoras?

01 Septiembre 2025

Jessica Alzamora, directora de Talento Humano y Cultura de ESAN y de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, conversó con Sectoriales GDP sobre un tema clave: las culturas laborales donde la inclusión y la diversidad de perfiles están ausentes. En la entrevista abordó una inquietud común entre muchos líderes de Recursos Humanos: ¿cómo identificar cuando la cultura organizacional frena la innovación dentro de la empresa?

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El arte de construir una conexión auténtica con tu cliente

01 Septiembre 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, explicó en Mercado Negro cómo crear una marca que logre tener una conexión auténtica con su público obejtivo. Señaló que esto implica generar asociaciones simbólicas sólidas, provocar respuestas racionales y emocionales, y finalmente crear comunidades activas que fortalecen la lealtad incluso en mercados saturados.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios