"Estuve estudiando el tema, y creo que sí (se podría convocar a una subasta) además ya hay tres posibles postulantes. Podríamos hablar de un concurso antes que entrar por una iniciativa privada", manifestó.
Indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) están evaluando este tema.
"Pero estamos esperando terminar de estudiarlo porque probablemente una sola iniciativa no nos diera la ventaja de tener a los tres interesados que serían de primer nivel internacional. Esta sería una opción bastante viable y hay voluntad de trabajarla", apuntó.
ProInversión sostuvo que aproximadamente a mediados de mayo próximo tendría los resultados del análisis integral de la iniciativa privada que presentó DP World para la concesión del Muelle Norte del puerto del Callao, que ahora maneja la Empresa Nacional de Puertos (Enapu).
El director ejecutivo de ProInversión, Jorge León, indicó que recién se ha empezado a realizar el estudio a cargo del consorcio de empresas europeas y peruanas que han sido seleccionadas.
El profesor de la Universidad ESAN Armando Valdés Palacio, comenta al respecto:
En relación a lo manifestado por la ministra de Economía creo que sí es importante ampliar el puerto del Callao, pero al mismo tiempo considero que siempre nos centramos mucho en el Callao que no tiene la profundidad para recibir los actuales barcos de gran calaje; de allí que se piense en la isla San Lorenzo para la ampliación, más que al Norte, donde se están encontrando ya protestas de los pobladores de esa zona.
Es importante pensar en los diferentes puertos que se podrían mejorar y se descentralizarían tanto las importaciones como las exportaciones, ya que es muy oneroso que todo lo que llegue al Perú tenga que ser a través del Callao para luego tener que transportar por tierra a los diferentes puntos donde se requiere lo que se ha traído o se quiere enviar.
Lo curioso es que tenemos puertos pero hay que modernizarlos y equiparlos convenientemente para que sirvan a todo el país.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!