Medidas para estimular la inversión

Medidas para estimular la inversión

Ante la preocupación de empresarios e inversionistas por la desaceleración económica del país, a fines de mayo el gobierno anunció un paquete de medidas con el objetivo de impulsar las inversiones en nuestro territorio, las cuales fueron declaradas de "interés nacional".

Por: Conexión Esan el 03 Julio 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

proinversion_reategui.jpgEntre enero y marzo de este año la economía peruana registró un crecimiento interanual de 4.8%, su desempeño más bajo desde el 3.1% logrado en el último trimestre del 2009, en pleno corazón de la crisis financiera internacional.

Debido a esta situación -causada principalmente por el retroceso de sectores como manufactura y minería-, el presidente Ollanta Humala dejó en claro que la economía no está "en piloto automático" y expuso siete medidas que tienen como objetivo dinamizar la inversión en el país.

"La economía peruana no se maneja con piloto automático. Por el contrario, cada día tomamos decisiones que afectan para bien o para mal", dijo el primer mandatario.

Entre las disposiciones mencionadas por el jefe de gobierno, se destacan la "ley de expropiaciones" -con la cual se busca agilizar el uso de los terrenos para desarrollar obras de infraestructura-, la elaboración de una ventanilla única para los estudios de impacto ambiental (EIA) a presentar por los inversionistas y la "reforma" del mercado de capitales -con la que se pretende impulsar el ingreso de nuevas compañías a la Bolsa de Valores de Lima-.

Sobre el particular Ana Reátegui, profesora del MBA Tiempo Parcial de ESAN, comentó que el "paquete" anunciado por el presidente Humala es ampliamente positivo porque permite poner sobre el tapete algunas cosas que se tienen que hacer en la inmediatez. "No solo es una buena señal, sino que es sumamente importante por el hecho de que a este gobierno se la ha venido achacando un bajo compromiso con la inversión. Además, permite desarrollar de forma organizada y estructurada la visión que tiene el Estado sobre la promoción de las inversiones. En ese sentido, estos siete principios o medidas terminan siendo una especie de hoja de ruta respecto a lo que hay que hacer en el corto plazo", manifestó.

sumillas_proinversion_reategui.jpgReátegui resaltó la importancia de cada una de ellas, y agregó que, si bien se ha hecho un gran trabajo en elaborar dicho "paquete", habría que darle un rol más protagónico a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). "Debería dársele un papel más importante aún a ProInversión. A pesar de que esto parece haber sido recogido en las medidas señaladas, en la práctica creo que todavía hay cosas por mejorar", afirmó.

"Una excelente propuesta sería, por ejemplo, que el director ejecutivo de esta entidad  tenga rango ministerial y pueda participar en las sesiones del Consejo de Ministros. Eso daría señales mucho más claras al sector privado de que el Gobierno realmente quiere sacar adelante los grandes proyectos, los cuales son extremadamente importantes, ya que a través de ellos se permite que muchos otros pequeños puedan surgir", destacó.

En su opinión, ¿qué otras medidas podrían ser aplicadas por el Ejecutivo para potenciar las inversiones en el país?

Profesora Ana Reátegui
Esta entrada contiene un comentario de:
Ana Reátegui Vela
Profesora del área de Finanzas, Contabilidad y Economía MA, ESAN, Perú. Diploma de Estudios Superiores Especializados en Comercio Internacional, DESS, Université Val de Marne, París, Francia. Economista, Universidad de Lima, Perú.
Profesora de la MBA Tiempo Parcial de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios