José Manuel Arriola Márquez, Gerente General de la empresa pesquera Hayduk y graduado del MBA de ESAN, nos comenta la situación del sector pesquero en el Perú, así como su labor en la empresa que administra. Asimismo, subraya que la Maestría en Administración de ESAN le dio las herramientas para acceder a puestos de mayor liderazgo y responsabilidad.
¿Qué lo llevó a estudiar un programa de posgrado y por qué en ESAN?
Decidí realizar el Master en Administración cuando entendí la importancia de contar con herramientas sólidas que permitan desarrollar mi potencial para ocupar posiciones de mayor liderazgo. Además, los MBA dotan a los participantes de una visión integral de los negocios, la cual permite atender las demandas que el entorno, cada vez más competitivo y cambiante, nos exige.
Por eso elegí ESAN, ya que su trayectoria y solidez académica me permitían lograr estos objetivos.
¿Qué aspectos destacaría del MBA?
Entre los aspectos que destacaría están la calidad de profesionales con los que se estudia la maestría, la metodología de estudio que se centra en el análisis de casos y fomenta el trabajo en equipo, y la sólida plana docente. Gracias a su experiencia, los profesores nos brindan un enfoque profundo de los casos a analizar.
¿Cómo cambió su futuro profesional después de terminar la Maestría en Administración?
El MBA de ESAN me permitió adquirir una red de contactos muy valiosa, además representó un hito en mi desarrollo profesional, permitiéndome contar con un diferencial de mercado frente a otros profesionales. Con ello pude incrementar mi empleabilidad y acceder a puestos de mayor liderazgo y responsabilidad.
Como Gerente General de Hayduk Corporación, ¿cuáles son los nuevos retos que se trazará la compañía?
Nuestro principal objetivo es mantener la posición competitiva actual en el sector, para lo cual estamos enfocados en mejorar la rentabilidad operativa de la empresa. Con este propósito, trabajamos para mantener la estructura productiva óptima de nuestros activos, mejorar los procesos productivos, desarrollar nuestro capital humano y fortalecer nuestro modelo de gestión.
En su opinión, ¿cuál es el panorama actual del sector pesquero en el Perú?
El sector pesquero peruano presenta unos fundamentos de negocio sólidos para el mediano/largo plazo. La creciente demanda de productos nutricionales de mayor valor agregado ha determinado un cambio permanente en los productos y sus usos en los últimos 20 años, tendencia que creemos se mantendrá en el futuro y que determinará el desarrollo del sector.
Asimismo, la atractiva estructura económica del sector ha determinado un intenso proceso de consolidación del mismo, realizándose un conjunto importante de inversiones y profesionalizando el perfil de sus competidores.
Un factor fundamental en el desarrollo del sector será continuar implementando las mejoras necesarias para contar con un adecuado marco legal y rol del Estado que permitan una explotación del recurso de manera económicamente sostenible.
Saludo a ESAN por su quincuagésimo aniversario.
Un saludo y agradecimiento a ESAN por el rol que ha desempeñado durante 5 décadas en la formación de líderes ejecutivos del país. Estoy seguro que el compromiso y el éxito que ha demostrado estos años, continuará en los años venideros.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!