La transformación digital dejó de ser una moda o una tendencia, pues hoy se trata de un viaje sin retorno que toda empresa debe afrontar. Sin embargo, más allá de la digitalización de los procesos, las organizaciones deben replantear también el manejo de los recursos humanos, orientando toda su filosofía a la nueva generación de empleados, con su modo de pensar y de vivir.
Teresa Morales resaltó la importancia de que las empresas se muestren abiertas al cambio: "La flexibilidad es la mayor competencia que debemos aprender como profesionales. Vivimos en una época de constante innovación, en la que nadie debe sentirse conforme con su posicionamiento, por más sólido que éste parezca. Aunque es más difícil transformarse que comenzar algo desde cero, lo primero es lo que necesitamos", señaló.
"A estas alturas, los millenials ya entraron al mercado laboral, teniendo sus propias formas de desempeñarse en su trabajo. Por eso deben quedar en el pasado los tratos tan verticales en las empresas, porque a ellos no les gusta recibir órdenes sin un motivo, sin una explicación de por medio. Tiene que haber mucha comunicación de parte de los empleadores", explicó Muñoz. Por otro lado, también hizo hincapié en el cuidadoso trato que los millenials deben recibir como clientes, ya que "son consumidores tremendamente infieles, que de un día para otro pueden acudir a otra marca ante un mal trato o una recomendación desfavorable".
Ante lo expuesto, la experta expresó que, para que la transición de las empresas a la nueva era sea favorable, es fundamental saber gestionar el recurso humano: "Las personas son el alma de toda organización. El egoísmo ya no puede mantenerse, pues el intercambiar información y experiencias con otras empresas y profesionales es lo que nos potencia. Las dificultades son las puertas al aprendizaje, y para sacarlas adelante debemos saber colaborar con otros, mostrar sencillez y buen trato".
Finalmente, Teresa Morales dejó una importante reflexión sobre el necesario cambio para las compañías: "La transformación digital no es más que la traducción de un negocio a la nueva era. Si no la aplicas por creer que es demasiado cara, espera a que te llegue la factura por no haberlo hecho", concluyó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!