Matriz BCG: qué es y cómo aplicarla en las empresas

Matriz BCG: qué es y cómo aplicarla en las empresas

La Matriz BCG es clave para la toma de decisiones. Ayuda a las empresas a identificar en qué productos deben seguir invirtiendo recursos y en cuáles no hacerlo.

Por: Conexión Esan el 13 Octubre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Matriz BCG, también conocida como Matriz de crecimiento - participación, permite analizar las carteras de productos y proponer estrategias de mejora continua. Esta herramienta de marketing, creada por la consultora Boston Consulting Group (BCG), es clave para la toma de decisiones, facilitando la identificación de los productos más rentables de la organización y cuáles deberían ser retirados del mercado. 

¿Cómo aplicarla? 

Este modelo gráfico de análisis relaciona las ventas con la rentabilidad y el flujo de caja de cada producto de la empresa. El eje vertical de la matriz representa la tasa de crecimiento, mientras que el horizontal la participación o cuota de mercado. Del mismo modo, cada cuadrante maneja su propia definición y representación gráfica: 

Las estrellas 

Son productos que tienen una alta cuota de mercado y generan grandes ingresos económicos para la organización. Por lo general, en este cuadrante se ubican aquellos artículos lanzados al mercado por primera vez o que forman parte de un monopolio. 

Aunque estos productos son los que generan más rentabilidad para la empresa, también son los que requieren mayor inversión para sostener su crecimiento. Por ello, se aconseja designar recursos en estrategias que conviertan a estos artículos en fuentes fijas de liquidez en el futuro.  

Los signos de interrogación 

Son productos que tienen un crecimiento prometedor, pero una participación débil en el mercado. Requieren de grandes sumas de dinero para seguir desarrollándose, a pesar de que generan ingresos bajos.     

Este tipo de artículos pueden evolucionar y convertirse en productos "estrellas" o, por el contrario, volverse productos "desastre". En este punto de la matriz, se aconseja reevaluar la estrategia y analizar el potencial del producto. Si sus posibilidades de éxito son escasas, se recomienda vender la línea de productos o la unidad de negocio. 

Vacas lecheras (cash cow)   

Son el sueño de todo emprendedor. Son productos que generan mayor rentabilidad en una organización. Están consolidados en el mercado y son consumidos por el público de manera habitual. 

A pesar de su gran demanda, son artículos que tienen un bajo crecimiento, pero sirven para generar recursos, que luego serán invertidos en la creación de productos "estrellas".   

Desastre 

Conocidos también como productos perro, son aquellos que tienen una baja tasa de crecimiento y poca participación en el mercado. Por lo general, luego de identificarlos, se aconseja retirarlos del portafolio de productos. Ello debido a que no generan ingresos y, por el contrario, consumen recursos innecesarios. 

Aunque son los principales candidatos para la desinversión, es posible que tras un plan de reinvención y reducción de la inversión al mínimo, este tipo de productos se conviertan en "interrogantes". No obstante, esta es una hazaña difícil de lograr. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Programa: Herramientas para el Impulso al Crecimiento de Empresas de ESAN.  

Fuentes: 

Qué es la Matriz BCG y cómo se aplica en tu estrategia de marketing

Matriz BCG: ¿Qué es y cómo usarla en la planeación estratégica?

La matriz BCG (Boston Consulting Group) para la planificación estratégica

¿Qué es la Matriz BCG y para qué es importante?

Matriz BCG: qué es y cómo aplicarla + EJEMPLO

La Matriz BCG: qué es y cómo puedes utilizarla para analizar tu cartera de productos

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios