
 
									La cantidad de usuarios peruanos en redes sociales crece a paso galopante. En Facebook, por ejemplo, se registra en la actualidad más de 21 millones de usuarios en nuestro país. Sin embargo, el grueso de los medios de comunicación locales no se especializa en la materia para adaptarse debidamente a esta tendencia digital.
Buscando aportar al cambio de esta realidad, ESAN llevó a cabo el seminario "Estrategias en redes sociales para periodistas" en la ciudad de Trujillo. La ponencia estuvo a cargo de Daniel Chicoma, profesor del Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de ESAN, y experto en Comercio Electrónico y Medios Sociales.
El especialista hizo hincapié en el trato que se le da a esta materia: "Hay comunicadores y medios parecen no notar la importancia de especializar sus formatos digitales. Por ejemplo, un mal síntoma está en cómo muchos optan por poner al periodista o publicista practicante como community manager con un bajo sueldo. Ese puesto es importantísimo porque pone en juego la imagen de cualquier compañía, por lo que debe ocuparlo alguien con los estudios y experiencia requeridos", señaló.
Una fructífera actualización
El seminario "Era digital: redes sociales para periodistas" fue la última de cuatro conferencias para periodistas que ESAN realizó en la ciudad de Trujillo durante el presente año. En las cuatro jornadas asistieron cerca de 400 periodistas pertenecientes a importantes medios de comunicación como El Comercio, Perú 21, Correo, La República, Sol TV, RPP, Cosmos TV, Diario La Industria de Trujillo, Panamericana Televisión, Ozono TV, entre otros.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.