Más de 100 periodistas y comunicadores de Arequipa fueron capacitados por ESAN en materia de imagen y comunicación política

Más de 100 periodistas y comunicadores de Arequipa fueron capacitados por ESAN en materia de imagen y comunicación política

Miguel Antezana, Coordinador Académico de los Diplomas Internacionales en Comunicación de la Escuela de Negocios de ESAN, fue el expositor del evento que se realizó el 20 de mayo en el hotel Libertador. Su ponencia se centró en la importancia de gestionar de manera profesional la imagen y reputación de una entidad.

Por: Conexión Esan el 24 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El año 2018 será, nuevamente, un año electoral en el Perú. Y a pesar de estar inmersos en procesos electorales durante más de dos décadas, aún existe un gran desconocimiento sobre qué representa la imagen y comunicación política, y cómo debe desarrollarse de manera profesional.

En ese contexto, ESAN realizó el segundo Seminario para Periodistas: "Imagen y Comunicación Política", a cargo de Miguel Antezana, Coordinador Académico de los Diplomas Internacionales en Comunicación de la Escuela de Negocios de ESAN. El expositor no solo ahondó en la importancia de gestionar de manera profesional la imagen y reputación de una entidad, sino también recalcó que la identidad, la comunicación y la imagen van de la mano en un trabajo integral: "La comunicación es una herramienta de gestión en las comunicaciones. Si hoy no comunicas, no existes", resaltó.

Seminarios especializados

El seminario sobre imagen y comunicación política es la segunda de cuatro conferencias para periodistas que ESAN realiza en la región sur a lo largo del 2017. Sobre la iniciativa de llevar a cabo este encuentro, Juan Carlos Soto, editor de La República en la región sur, destacó: "El primer seminario abordó un tema fundamental para el sur, los hidrocarburos y el gas; además, el expositor puso sobre el tapete las posibilidades que tenemos de contar con este combustible y contribuir al desarrollo de la región sur de manera competitiva".

En relación al segundo seminario, Soto añadió: "Ahora estamos interiorizándonos con el tema de la comunicación corporativa, algo fundamental y poco conocido. Esto nos permite saber en qué lugar deben colocarse los medios de comunicación frente a la avalancha de las nuevas plataformas que existen para informar", finalizó.

Finalmente, cabe señalar que el evento contó con la participación de reconocidos profesionales de Exitosa, El Comercio, Panamericana TV, El Pueblo, Correo, Perú 21, El Búho, ATV Sur, entre otros destacados medios y empresas con áreas de comunicación e imagen institucional.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios