Más allá de los libros: el impulso profesional y humano que da un doctorado

Más allá de los libros: el impulso profesional y humano que da un doctorado

Aún son escasos los profesionales peruanos que apuestan por estudiar un doctorado. Algunos piensan que estos programas solo están diseñados para académicos, cuando también se dirigen a los ejecutivos y CEO de empresas. Así lo explica Nancy Matos, directora del Doctoral Program de ESAN, en la siguiente entrevista.

Por: Conexión Esan el 22 Junio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El impacto del desarrollo tecnológico en el sector Educación de Perú es evidente y aquellas universidades que se consideran "trasmisoras de conocimientos" deben ser capaces de generar sus propios conocimientos para mantener valor en el mercado. Este objetivo se logra con un doctorado, que forma a los profesionales para que sean capaces de realizar investigaciones y proponer soluciones a problemas del entorno local e internacional.

En el país, las mayores oportunidades de trabajo para estos profesionales se concentran en las universidades de calidad. Nancy Matos, directora del Doctoral Program de ESAN, asegura que estas instituciones se ven obligadas a contratar expertos del exterior porque no existe suficiente oferta local. En esta entrevista nos explica las ventajas y beneficios que implica seguir este programa para un colaborador, un ejecutivo y un CEO.

¿Por qué son tan relevantes los programas de doctorado?

Porque permiten generar nuevos conocimientos pertinentes a la realidad local. Actualmente, las universidades peruanas transmiten conocimientos creados y apropiados a realidades ajenas a las nuestras. Este problema es común en América Latina y el hemisferio sur en general, como pueden dar fe los representantes australianos y sudafricanos que así lo expusieron en diversos congresos académicos internacionales.

Por ejemplo, las teorías administrativas hacen referencia y son aplicables a estructuras organizacionales propias de las grandes empresas, cuando casi el 98 % de nuestras empresas son micro y pequeñas empresas (mypes). Necesitamos una fórmula aplicable y práctica para que estos negocios se fortalezcan, crezcan, generen más empleo y aporten al desarrollo del país.

A nivel empresarial, ¿cuál es el aporte de estos programas?

Nuestras empresas aún no interiorizan dos aspectos claves en el mundo actual: innovación e investigación. Por ello, es poco frecuente que soliciten doctores. Sin embargo, nosotros [en el doctoral Program de ESAN] desarrollamos proyectos innovadores para las organizaciones de manera indirecta. Para este fin se crean equipos conformados por investigadores universitarios, personal del área de desarrollo de productos de la empresa y expertos de nuestra red internacional. Así trabajamos para generar nuevos productos o mejorar los que ya existen, mediante la inserción de nuevas tecnologías, y aumentar su competitividad en el ámbito internacional.

Con este panorama, ¿qué oportunidades laborales tiene el egresado de un doctorado en el Perú?

La oportunidad radica en el mundo universitario competitivo y de calidad, donde se requieren investigadores para desarrollar proyectos a largo plazo. Los profesionales que trabajan en el mundo académico tienen una vida laboral más extensa que en el mundo empresarial.  El doctorado es una opción muy atractiva para personas curiosas, reflexivas e interesadas en aportar al desarrollo del país.

¿Cómo aporta el doctorado al perfil de los CEO o gerentes de mayor edad?

Los profesionales maduros que desean seguir un doctorado suelen ser CEO de sus empresas o altos ejecutivos, muy reflexivos y seguros de lo que quieren, buscan trascender a través de la investigación. Tienen mucho interés por resolver problemas de gran magnitud lo que los lleva a proponer investigaciones complejas que pueden tomar mucho tiempo.  Nuestra labor en el doctorado es ayudarlos a que concreten sus trabajos en piezas más simples que les permitan obtener resultados más rápidos.

Un estudiante doctoral maduro es muy valioso para el análisis y construcción de temas de investigación; lo que requiere es complementar esa visión compleja con el soporte del marco teórico que la sostenga.  Durante los estudios doctorales, se estimula su curiosidad para que encuentre propuestas explicativas que puedan luego ser validadas y consagradas como soluciones a los problemas que lo atraen.

Los doctores con este perfil son muy exitosos en la realización de investigaciones que atienden a problemas complejos de la sociedad y tienen una prometedora carrera como investigadores y consultores en el mundo académico.

La cantidad de jóvenes menores de 30 años que siguen un doctorado es escasa en el país, ¿cómo los animamos a ser investigadores? 

Los jóvenes menores de 30 años, de primera instancia no optan por un doctorado. Los jóvenes universitarios escogen una carrera profesional para desenvolverse en ella y no tienen en su mira la investigación como carrera.  Corresponde a sus maestros descubrir esa vocación e incentivarlos desde las aulas a que consideren esta opción. Estos jóvenes muestran gran curiosidad e interés por leer, investigar y generar nuevos conocimientos; son cuestionadores y plantean desafíos a las soluciones existentes.

Para animarlos podemos decirles que un investigador académico no trabaja en un horario fijo, es una persona disciplinada, organizada, que trabaja en equipo con otros investigadores; tendrá oportunidad de conocer muchos lugares, pues debe poner a prueba sus investigaciones asistiendo a congresos internacionales que se realizan en todo el mundo; debe ser sólido en el conocimiento del inglés y otros idiomas

En nuestro país y en general en el hemisferio Sur hay una gran necesidad de jóvenes doctores que formen una gran comunidad de investigadores que ayuden al desarrollo de esta parte del mundo.  El doctorado les asegura un espacio laboral atractivo y desafiante que le permitirá trabajar con investigadores de todo el mundo e incursionar en un mercado laboral donde (por ahora) la demanda es mucho mayor que la oferta.

¿Cuán atractiva es la inversión para llevar un doctorado?

Si se trata de un profesional maduro que desea proseguir estos estudios; hay una doble inversión: la monetaria, en la que tienen que incurrir para cubrir el valor del programa, y el tiempo que tiene que consagrar para dedicarse a la investigación, combinando esta actividad con su trabajo y su vida familiar y social.

En el caso de los jóvenes no ocurre la inversión monetaria, pues las organizaciones financian a los estudiantes calificados, pero les solicitan una dedicación a tiempo completo a su trabajo, donde combinarán sus estudios con una labor de asistencia académica.

Las personas que escogen realizar estudios doctorales lo hacen porque buscan trascender y realizarse profesionalmente haciendo contribuciones a la sociedad; Su mejor retorno es obtener reconocimiento y ser parte de un grupo humano singular que crea cosas nuevas para el bienestar de la humanidad. Un país próspero es aquel que realiza investigaciones; en el Perú necesitamos doctores.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios