El desafío del marketing verde para empresas y consumidores

El desafío del marketing verde para empresas y consumidores

Las empresas peruanas tienen el reto de ofrecer productos seguros para el medio ambiente. Algunas ya lo hacen, pero también es necesario que el consumidor local los prefiera. Para el profesor Wakabayashi, las acciones de las empresas que manejan conceptos de sostenibilidad valen 10% más en el Dow Jones, que aquellas que no lo tienen.

Por: Conexión Esan el 10 Diciembre 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

marketing_verde.jpg En el 2009 se dio a conocer una encuesta del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, en la cual se confirma una tendencia: el interés de los peruanos por la conservación del medio ambiente, pero también el poco compromiso real de los consumidores en este tema. Así, el 89% considera muy importante el problema de la conservación ambiental, pero el 56% señala que pocas veces compraba productos ecológicos o no contaminantes.

"El consumidor peruano aún no es selectivo en este campo por la educación que ha recibido. Le es indiferente", afirmó el ex ministro del Ambiente, Antonio Brack.

Los expertos definen el marketing ecológico como el marketing de productos que son seguros para el medio ambiente, y al consumidor verde como aquel que es consciente de su responsabilidad ecológica como consumidor y que lo demuestra con sus hábitos de compra.

Así, este tipo de público está informado, lee etiquetas, revisa Internet y está dispuesto a pagar un 20% más por un producto o servicio ecológico, explicó la ingeniera ambiental Johanna Poggi.

Según el "ranking verde" de Greenpeace, la compañía Nokia es una de las que más se preocupa de incorporar el marketing ecológico a sus políticas. Este tipo de empresas tecnológicas son medidas en el ranking de acuerdo con su nivel de protección al medio ambiente, mediante la eliminación de químicos tóxicos, el reciclaje y sus soluciones para combatir el cambio climático.

Por su parte, Samsung instauró un plan para que sus fábricas sean amigables con la naturaleza, invirtiendo más de US$ 4,300 millones para reducir en 50% las emisiones de carbono y así colaborar con un futuro más sustentable.

José Luis Wakabayashi, Director de la Maestría de Marketing de ESAN, aseguró que las acciones de las empresas que manejan conceptos de sostenibilidad valen 10% más en el Dow Jones, que aquellas compañías que no lo tienen.

sumillas_mkt_verde_wakabayashi.jpg"El marketing verde es una respuesta de las empresas para adecuar sus productos y procesos comerciales no solo a satisfacer las necesidades del mercado, sino para que sean compatibles y convivan con el ambiente", indicó en entrevista a Gestion.pe.

Mencionó que en el caso peruano, las empresas del sector bebidas han aplicado estrategias de marketing de este tipo. "Algunas firmas están reduciendo el grosor de los envases, con lo cual, el impacto del plástico en el ambiente se reduce", señaló.

Wakabayashi añadió que las empresas toman la decisión de desarrollar este nuevo enfoque del marketing, no solo con un fin altruista, sino porque responde a una necesidad y deseo de los consumidores y de la sociedad.

¿Cree usted que cuando una empresa introduce el marketing verde lo hacen solo con fines de negocio o realmente están involucradas en el tema?

Esta entrada contiene un comentario de:
José Luis Wakabayashi
Licenciado en Administración y MBA, ESAN. PhD (c) del Programa Doctoral ESADE. Se ha desempeñado como director de proyectos de investigación en Peruana de Opinión Pública; gerente comercial, de productos y marketing de reconocidas empresas nacionales e internacionales.
Director de la Maestría en Marketing de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios