En tiempo de crisis, algunas empresas y organizaciones tienden a minimizar sus inversiones en marketing para concentrarse en los aspectos meramente tácticos en perjuicio de un enfoque estratégico con visión a largo plazo. El resultado de esto es que salen de la crisis debilitadas y sin perspectivas de volver a ser competitivas. Sin embargo otras empresas, tal y como establecen las bases del marketing Relacional, navegan y logran salir de la crisis victoriosos, concentrándose en aquello que sus clientes valoran, constituyéndose esto en el núcleo de su diferenciación.
Al respecto, la Maestría en Marketing de la Universidad ESAN organizó, del 19 al 20 de enero, el seminario internacional: “Marketing Relacional” a cargo del español Manuel Alfaro Faus, director de Marketing de ESADE de Barcelona, quien a través de su experiencia dio a conocer al público asistente las ventajas de aplicar el Marketing Relacional empresarial planteando casos donde se han implementado modelos de gestión relacional como complemento a una estrategia de marketing tradicional.
En la foto, los asistentes al seminario con el doctor Manuel Alfaro
__________________________
Monterrico, 23 de enero de 2008
Oficina de Prensa
Teléfono: 317-7200 anexo 2445
Celular: 988-646306
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.