Utilizar con eficacia las herramientas de medición en el Marketing siempre ha supuesto un reto para las empresas, principalmente en el ámbito digital. La enorme cantidad de datos provenientes de diversas plataformas, muy diferentes entre sí, complica la labor de integrar toda la información en una sola herramienta. En este contexto, el Marketing Analytics surge como una solución ya que permite visualizar, de forma global, el desempeño de las estrategias.
Pero, ¿en qué consiste esta herramienta? Básicamente, en la medición de todos los aspectos concernientes a una estrategia digital, tales como el branding y el engagement. No se limita a medir los aspectos técnicos, sino que le da un enfoque empresarial al considerar valores importantes como el tráfico, el índice de leads, las ventas, etc. El Marketing Analytics se concentra, además, en la totalidad de esfuerzos realizados por medios de distintos canales en un tiempo determinado, como parte de una estrategia. Esto permite a las empresas conocer la efectividad global de su trabajo en marketing y no sólo el desempeño de una sola plataforma.
Con esta herramienta, se puede comparar el rendimiento de los diferentes canales con el fin de detectar posibles errores. De esta forma, las empresas pueden administrar de un modo más eficiente los esfuerzos destinados a cada plataforma y tomar mejores decisiones para el crecimiento de su negocio.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo utilizar el Marketing Analytics? Inscríbete al curso Plan de Marketing Digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!