Las marcas tienen personalidad: ¿qué son 'los cinco grandes'?

Las marcas tienen personalidad: ¿qué son 'los cinco grandes'?

Las empresas (marcas) también tienen personalidad, es decir, los consumidores perciben en ellas determinados rasgos o cualidades que las distinguen de las demás.

Por: Conexión Esan el 18 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Tal vez uno de los más fascinantes puntos de encuentro entre el marketing y la psicología es cuando se trata acerca de la personalidad de las marcas. Se asume como una definición aceptada de personalidad: la que considera esta como el grupo de rasgos o características psicológicas internas, es decir, las cualidades o atributos que distinguen a una persona de otra, que determinan y reflejan la forma en que un individuo responde a su entorno.

Si describimos a una persona como simpática, divertida y alegre, de alguna manera describiremos su personalidad. Del mismo modo, una marca puede ser percibida por los consumidores como jovial y alegre, así como otras pueden ser descritas como serias y formales, pasando por un sinnúmero de descripciones.

En psicología, el modelo de los cinco factores de la personalidad constituye una de las construcciones más destacadas para estudiar la personalidad. En dicho modelo se describen cinco grandes rasgos de la personalidad y las características de cada uno de ellos:

Neuroticismo: aquí se confrontan la estabilidad emocional versus la inestabilidad emocional. Se identifica a los individuos propensos a sufrimiento psicológico, aquellos que tienen ideas no realistas, antojos o urgencias excesivas y respuestas de afrontamiento no adaptativas. Las características de puntuación alta para establecer que una persona tiene rasgos neuróticos son: preocupación, nerviosismo, emotividad, inseguridad, deficiencia, hipocondría. Y las características que dan puntuación baja son: calma, relax, no emotividad, fortaleza, seguridad, presunción.

Extroversión: se procede a evaluar la cantidad e intensidad de la interacción con las personas, el nivel de actividad, la necesidad de estímulos y la capacidad de disfrutar. Las características de puntuación alta son: sociabilidad, actividad, locuacidad, brillantez, optimismo, diversión, afectuosidad. En cambio, las características de puntuación baja son: reservado, sobriedad, no exuberante, retracción, trabajador, timidez, tranquilidad.

Apertura a la experiencia: las personas que buscan y valoran activamente la experiencia por sí misma; aquellas que toleran y exploran lo desconocido. Características de puntuación alta: curiosidad, interés por todo, creatividad, originalidad, capacidad de imaginación, no tradicional. Características de puntuación baja: convencional, realista, con pocos intereses, no artístico, no analítico.

Amabilidad: se refiere a la cualidad de tener relaciones interpersonales óptimas, de buen trato y afabilidad con los demás. Son características de puntuación alta: bondadoso, generoso, confiado, servicial, indulgente, crédulo, sincero. Y características de puntuación baja: cínico, grosero, suspicaz, no cooperativo, vengativo, manipulador, irritable.

Consciente: son personas organizadas, perseverantes y motivadas cuando se trata de dirigirse hacia un objetivo. Son características de puntuación alta: organizado, digno de confianza, trabajador, autodisciplinado, puntual, escrupuloso, limpio, ambicioso, perseverante. Y características de puntuación baja: sin propósito, no confiable, perezoso, descuidado, relajado, de voluntad débil, hedonista.

En marketing se emplea una herramienta similar que es la Escala de Personalidad de la Marca, que considera cinco factores de personalidad predominantes: sinceridad, excitación, competencia, sofisticación y rudeza. Estos son 'los cinco grandes', que a su vez se subdividen en distintas facetas. Los factores y facetas permiten describir la personalidad de la mayoría de las marcas.

Sinceridad: Campbell´s, Hallmark, Kodak. Sus facetas son: práctico, honesto, saludable, alegre.

Excitación: Porche, Absolut, Benetton. Las facetas identificadas son intrépido, animoso, imaginativo, actual.

Competencia: Amex, CNN, IBM. Son marcas con facetas confiable, inteligente, de éxito.

Sofisticación: Lexus, Mercedes, Revlon. Y sus facetas son: de clase alta, encantador.

Rudeza: Levi´s, Malboro, Nike. Los define ser exteriores, masculinos, atléticos, rudos.

Cabe indicar que, como en la psicología, los factores no son excluyentes uno de los otros, y por tanto una marca puede tener, al igual que un individuo, una personalidad compuesta por varias cualidades.

¿Quieres saber más acerca de la personalidad de las marcas? Inscríbete en el curso Construcción y Gestión de Marcas de ESAN

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Vínculo estratégico de la personalidad de audiencias", publicado por la Universidad de Palermo.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios