Maestría en Supply Chain Management recibió a su nuevo grupo de alumnos

Maestría en Supply Chain Management recibió a su nuevo grupo de alumnos

Por: Conexión Esan el 24 Septiembre 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La inauguración de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Country Club del Perú el pasado miércoles 19 de setiembre. Aldo Bresani, director del programa, y su equipo de profesionales tuvieron el placer de compartir una cena con los ejecutivos que formarán parte de la sexta promoción de especialistas en logística.

Bresani enfatizó la importancia que ha adquirido el programa de Supply Chain Management en la gestión de las empresas, ya que logra ser considerada una pieza clave para la administración de los flujos de dinero y recursos, que tiene como propósito contribuir a mejorar el nivel de servicio que se les ofrece a los clientes. 

Entre los participantes se encuentran profesionales castrenses y civiles, algunos de ellos ocupan cargos relevantes en reconocidas empresas del mercado peruano como Kimberly Clark, Topitop, Nestlé, Graña & Montero, entre otras.

La inauguración concluyó haciendo mención a la bolsa de trabajo exclusivamente dirigida para el programa de Supply Chain Management que se encuentra desarrollando ESAN para el beneficio y desarrollo de sus profesionales en las mejores empresas del país.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios