El sector de energía representa el 1,5 % del PBI en el Perú. Más del 93 % de hogares peruanos tiene servicio eléctrico gracias a las nuevas fuentes de generación, la inversión en el rubro y los expertos que gestionan todo este campo. Pero aún existe mucho trabajo por hacer y por ello se necesitan especialistas que sepan manejar las actividades y procesos que involucra la gestión de energía. Con este objetivo, ¿es mejor estudiar un diplomado o una maestría?
Para evaluar cuál es la mejor opción hay que tener en cuenta tres factores: el tipo de conocimiento que se requiere, el tiempo con el que se cuenta como participante y el presupuesto para el posgrado. Considerando estos aspectos es posible tomar la decisión correcta.
Por un lado, llevar un diplomado en gestión de energía es adquirir conocimientos más especializados, enfocados en solo esta área, en una rama específica que le dará un plus a tu carrera. Con este programa tendrás un complemento a tus conocimientos y te mantendrás actualizado en el sector. Además, su duración es más corta y la inversión es menor.
Al igual que el diplomado, una maestría profundiza y desarrolla tus competencias y habilidades, al mismo tiempo que genera temas de discusión actuales. Sin embargo, requiere una mayor experiencia laboral, pues el grado de formación es mayor y se basará en experiencias previas para analizarlas como casos prácticos.
Este posgrado genera conocimientos no solo sobre la gestión de energía en específico, sino también una formación superior enfocándose en las habilidades de liderazgo, empresariales, de comunicación y de dirección en entornos globales. Para la gestión de energía, considera tendencias mundiales y apunta a innovar en situaciones que no necesariamente aparecen en el entorno local. Por ello, esta puede ser una de las opciones más atractivas en materia de posgrado.
Con la Maestría en Gestión de la Energía en ESAN, los participantes serán capaces de manejar y brindar soluciones en diversos temas. Entre ellos, el transporte, la comercialización y el uso de la energía, así como la administración de empresas prestadoras de servicios. Si quieres saber más sobre este programa, ingresa aquí.
Fuentes:
El Comercio. "¿Puede un diplomado reemplazar a una maestría?".
Northeastern University. "The benefits of a master's degree in today's job market".
Purdue Global University. "Research Shows Benefits of Earning a Master's Degree".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.