Maestría o Diplomado en Gestión de Energía: ¿cuál estudiar?

Maestría o Diplomado en Gestión de Energía: ¿cuál estudiar?

Una maestría profundiza los conocimientos en el sector energético y potencia las competencias a nivel de liderazgo y de solución de problemas en entornos globales.

Por: Conexión Esan el 18 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El sector de energía representa el 1,5 % del PBI en el Perú. Más del 93 % de hogares peruanos tiene servicio eléctrico gracias a las nuevas fuentes de generación, la inversión en el rubro y los expertos que gestionan todo este campo. Pero aún existe mucho trabajo por hacer y por ello se necesitan especialistas que sepan manejar las actividades y procesos que involucra la gestión de energía. Con este objetivo, ¿es mejor estudiar un diplomado o una maestría?

Para evaluar cuál es la mejor opción hay que tener en cuenta tres factores: el tipo de conocimiento que se requiere, el tiempo con el que se cuenta como participante y el presupuesto para el posgrado. Considerando estos aspectos es posible tomar la decisión correcta.

Por un lado, llevar un diplomado en gestión de energía es adquirir conocimientos más especializados, enfocados en solo esta área, en una rama específica que le dará un plus a tu carrera. Con este programa tendrás un complemento a tus conocimientos y te mantendrás actualizado en el sector. Además, su duración es más corta y la inversión es menor.

Al igual que el diplomado, una maestría profundiza y desarrolla tus competencias y habilidades, al mismo tiempo que genera temas de discusión actuales. Sin embargo, requiere una mayor experiencia laboral, pues el grado de formación es mayor y se basará en experiencias previas para analizarlas como casos prácticos.

Este posgrado genera conocimientos no solo sobre la gestión de energía en específico, sino también una formación superior enfocándose en las habilidades de liderazgo, empresariales, de comunicación y de dirección en entornos globales. Para la gestión de energía, considera tendencias mundiales y apunta a innovar en situaciones que no necesariamente aparecen en el entorno local. Por ello, esta puede ser una de las opciones más atractivas en materia de posgrado.

Con la Maestría en Gestión de la Energía en ESAN, los participantes serán capaces de manejar y brindar soluciones en diversos temas. Entre ellos, el transporte, la comercialización y el uso de la energía, así como la administración de empresas prestadoras de servicios. Si quieres saber más sobre este programa, ingresa aquí.

Fuentes:

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. La industria de la electricidad en el Perú: 25 años de aportes al crecimiento económico del país.

El Comercio. "¿Puede un diplomado reemplazar a una maestría?".

Northeastern University. "The benefits of a master's degree in today's job market".

Purdue Global University. "Research Shows Benefits of Earning a Master's Degree".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios