Alfredo Mendiola, director de la Maestría de Finanzas de ESAN, fue el encargado de brindar las palabras de bienvenida a sus nuevos alumnos durante la cena de inauguración del programa. En su intervención, el destacado catedrático de la Escuela de Negocios exhortó a todos los participantes de la maesría a trabajar con mucho entusiasmo para cumplir la meta de graduarse como Magister.
Por su parte, Guillermo Villa, profesor de la maestría, le indicó a los participantes que el reto que decidieron emprender no es fácil, pero que ESAN les dará todas las herramientas para que puedan triunfar. Al mismo tiempo, los felicitó por haber ingresado a una prestigiosa institución. "Muchos han postulado pero pocos superaron el exigente proceso de admisión, siendo seleccionados solo quienes destacaron" manifestó.
Tras las palabras de las autoridades de ESAN, los participantes de la maestría tuvieron la oportunidad de departir con sus futuros profesores sobre las experiencias de este programa y las expectativas que ellos tienen.
Como un dato a destacar, se tiene que señalar que entre los nuevos ingresantes de la Maestría de Finanzas de ESAN resaltan, en su mayoría, contadores, en segundo lugar economistas, administradores e ingenieros.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.