La Maestría de Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN realizó su primer networking para graduados el viernes 27 de octubre en el Hotel Marriott. La finalidad del evento fue que los participantes puedan incrementar y fortalecer su red de contactos, compartir sus experiencias actuales, así como establecer relaciones profesionales y posibles colaboraciones en el futuro.
El evento tuvo como actividad central la charla magistral "Situación actual del Mercado de Capitales, ¿cómo hacerlo crecer?". La ponencia estuvo a cargo de Diego Pesquiera, quien es socio del estudio de abogados Rodrigo, Elías y Medrano, además de ser parte del Consejo Directivo de la Maestría de Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN.
Durante el networking también se realizó una premiación a los profesores más emblemáticos del programa. Luis Baba Nakao, Felipe Iannacone, Alfredo Mendiola, Nelson Bertoli, Guillermo Villa, Oscar Picón, Jesús Vidalón y Sergio bravo fueron algunos de los docentes que recibieron un reconocimiento de parte de las autoridades del programa por su excelente desempeño en el dictado de clases.
La Maestría de Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN tiene 10 años en el mercado y es un programa único en el Perú al combinar dos áreas con grandes posibilidades de crecimiento laboral como lo son el Derecho Corporativo y las Finanzas. De cara a los próximos años, el programa en mención tiene como objetivo fortalecer los lazos con sus más de 400 graduados con networkings que les permitan seguir en contacto con su alma máter y puedan integrarse con profesionales de su mismo perfil.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.