El Impuesto a la Renta ("IR") no solo tiene impacto en las finanzas de las empresas. También es sumamente relevante en la economía familiar y en las decisiones que tomamos cuando tenemos algunas alternativas de inversión, tales como depósitos a plazo fijo, financiamientos, fondos de inversión, entre otros, así como en la utilidad por venta de determinados activos (inmuebles y acciones, por ejemplo).
La actual crisis por la que estamos atravesando a causa de la pandemia de la COVID-19 nos hace reflexionar sobre la importancia de optimizar nuestros costos y gastos. No pocas veces tomamos decisiones sobre nuestras inversiones y/o bienes muebles o inmuebles, sin considerar las diferentes alternativas y los impactos tributarios que estas generan.
En 2019 ha sido frecuente el aumento de renegociaciones en las condiciones contractuales de los contratos de arrendamiento. ¿Qué sucede con el pago de los impuestos si mi inquilino no me paga? ¿Qué pasa si no declaro el ingreso por un arrendamiento? ¿Puedo deducir los pagos de alquiler de mis pagos de impuestos? Estas y otras interrogantes necesitan el entendimiento del origen de la obligación tributaria y conocer los posibles riesgos o contingencias asumidos en uno u otro caso.
Otra situación frecuente en estos tiempos es el aumento de las transferencias de bienes muebles y/o inmuebles, ya sea la venta de alguna propiedad para obtener liquidez o que una empresa decida reorganizarse y transferir algún activo a los accionistas y/o altos ejecutivos, o bien que se decida comprar algún activo. Estas transacciones tienen un impacto tributario que debe ser identificado, pues en muchos casos involucra un desembolso que no se había previsto.
Un tema adicional muy importante se relaciona con los recientes cambios normativos que siguen la tendencia mundial respecto a una mayor fiscalización de las personas naturales y de las diferentes transacciones realizadas en el marco del intercambio de información entre las administraciones tributarias. Ello implica que las personas pongan en orden sus finanzas personales, cumplan con sus obligaciones tributarias y, de ser el caso, tengan la suficiente evidencia para sustentar sus incrementos patrimoniales.
Como recomendación final, si no se desea tener "mayores complicaciones", lo mejor es no descuidar las implicancias tributarias en las finanzas personales, porque los tributos sí deben ser considerados como un tema personal. ¿Tuviste dificultades para prever el impacto tributario en alguna transacción personal? Cuéntanos tu experiencia.
Autores:
Marita Chang es profesora en Seminario Online Alternativas tributarias en el impuesto a la renta para personas naturales
Magister en Finanzas y Derecho Corporativo por ESAN con mención en Tributación Empresarial. Egresada de la Maestría en Estadística por la UNMSM. Especialización en Finanzas y Derecho Europeo en la Universidad Carlos III de España. Cuenta con experiencia en el sector público y privado en temas de finanzas en diversos sectores económicos. Consultora de organismos multilaterales como el Banco Mundial y GIZ.
Carlos Chirinos es profesor en Seminario Online Alternativas tributarias en el impuesto a la renta para personas naturales
Magister en Tributación Internacional por la Vienna University of Economics and Business Administration. Magister en Finanzas y Derecho Corporativo por ESAN con mención en Tributación Empresarial. Estudios en Precios de Transferencia en International Bureau of Fiscal Documentation, Holanda y en WU Transfer Pricing Center, Austria. Asociado Senior de CMS Grau.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!