La identificación, definición e implementación de los roles puede ayudar a contar con mejores herramientas para una negociación eficiente y fructífera.
Sucede que no siempre dichos roles son asignados previa planificación de los mismos y de su complementariedad. Al darse una conformación de roles espontánea o no planificada, en general, los roles asumidos por los miembros del equipo pueden ser positivos o negativos, es decir, hay roles que contribuyen a una mejor relación del equipo y otros que resultan dogmáticos o extremos. Por ello la importancia de identificar, definir e implementar los roles en forma sistemática.
La estructura de los equipos de negociación también tiene una influencia fundamental en la asignación de roles, y se basa en cuatro ejes:
Esta evaluación permitirá, además de identificar al líder y establecer el alcance de su poder, determinar quién o quienes tienen otro nivel de autoridad sobre el equipo. También se debe, una vez identificados, potenciar los roles positivos y neutralizar los negativos a fin de llegar a acuerdos con la otra parte.
Finalmente, es importante generar la capacidad de identificar eficazmente cada rol asumido por los integrantes del equipo negociador de la contraparte. Esto ayudará mucho al momento de dirigir las preguntas y propuestas apropiadas a las personas correctas.
De esta forma, por ejemplo, se puede identificar no solo al que ejerce el rol de líder, sino también interpretar correctamente qué estilo de liderazgo tiene y el alcance del mismo. El origen del liderazgo puede ser muy variado, y en algunos casos puede ser solo una designación más no un liderazgo propiamente dicho.
FUENTES CONSULTADAS:
"Técnicas de negociación - Un método práctico", de Fernando de Manuel Dasí y Rafael Martinez-Vilanova Martinez. ESIC, 2013.
¿Deseas saber más acerca de los roles en la negociación en equipo? Inscríbete en el curso Estrategias y técnicas de negociación del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!