Los roles de una negociación en equipo

Los roles de una negociación en equipo

En un proceso de negociación la organización interviene con un equipo negociador. Cada uno de los integrantes de dicho equipo debe asumir un rol determinado y complementario con los roles que asumen los demás miembros.

Por: Conexión Esan el 07 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La identificación, definición e implementación de los roles puede ayudar a contar con mejores herramientas para una negociación eficiente y fructífera.

Sucede que no siempre dichos roles son asignados previa planificación de los mismos y de su complementariedad. Al darse una conformación de roles espontánea o no planificada, en general, los roles asumidos por los miembros del equipo pueden ser positivos o negativos, es decir, hay roles que contribuyen a una mejor relación del equipo y otros que resultan dogmáticos o extremos.  Por ello la importancia de identificar, definir e implementar los roles en forma sistemática.

La estructura de los equipos de negociación también tiene una influencia fundamental en la asignación de roles, y se basa en cuatro ejes:

  • Los recursos con los que cuenta cada integrante, tanto económicos, de tiempo o de cualquier otro medio.
  • El control o influencia sobre las personas, basado en las relaciones interpersonales existentes.
  • La importancia y prestigio dentro del grupo.
  • La identificación con el equipo y el hecho de compartir su filosofía, intereses, entre otras características.

Esta evaluación permitirá, además de identificar al líder y establecer el alcance de su poder, determinar quién o quienes tienen otro nivel de autoridad sobre el equipo. También se debe, una vez identificados, potenciar los roles positivos y neutralizar los negativos a fin de llegar a acuerdos con la otra parte.

Finalmente, es importante generar la capacidad de identificar eficazmente cada rol asumido por los integrantes del equipo negociador de la contraparte. Esto ayudará mucho al momento de dirigir las preguntas y propuestas apropiadas a las personas correctas. 

De esta forma, por ejemplo, se puede identificar no solo al que ejerce el rol de líder, sino también interpretar correctamente qué estilo de liderazgo tiene y el alcance del mismo.  El origen del liderazgo puede ser muy variado, y en algunos casos puede ser solo una designación más no un liderazgo propiamente dicho.

FUENTES CONSULTADAS:

"Técnicas de negociación - Un método práctico", de Fernando de Manuel Dasí y Rafael Martinez-Vilanova Martinez.  ESIC, 2013.

¿Deseas saber más acerca de los roles en la negociación en equipo? Inscríbete en el curso Estrategias y técnicas de negociación del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios